Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Roelandt Savery

Paisaje montañoso con un castillo

1609
Óleo sobre tabla.
45,6 x 63 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
365
(
1986.14
)
Sala 23
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.

De origen flamenco, Roelandt Savery se trasladó a Haarlem con su familia cuando tenía aproximadamente nueve años, siendo su primer maestro, según Karel van Mander, su hermano Jacques. Pocos datos más se tienen sobre su formación y sobre los primeros años de actividad de este manierista. La última mención que se tiene de él, antes de abandonar los Países Bajos del Norte, es del 19 de agosto de 1603; está documentado en Praga ya en 1604 donde trabajó para Rodolfo II. Este monarca fue precisamente quien le encargó una serie de vistas topográficas del Tirol, que se realizaron en papel, y en las que Savery estuvo ocupado entre 1606 y 1608. Los apuntes con vistas de montañas, picos, saltos de agua, bosques y otros accidentes naturales fueron el tema de la petición real.

Esta tabla, en buen estado de conservación, perteneció a la colección escocesa de Arthur Kay, pasando de Londres, donde fue subastada, a Amsterdam, a la colección de Frost O. Garschagen, y fue adquirida, en 1929, para la colección Rohoncz. La pintura, integrada dentro del conjunto atesorado en Villa Favorita, participó en la exposición de Múnich de 1930, registrándose también en el catálogo que se elaboró en 1937. A la muerte del barón Hans Thyssen-Bornemisza, en 1947, el óleo pasó en herencia a la condesa Margit Batthyány, y fue recuperado, en 1986, por Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza.

Este paisaje de Savery, fechado en 1609 y firmado, está indirectamente relacionado con el encargo hecho al pintor por Rodolfo II, ya que muchos de los bocetos y dibujos que realizó durante su viaje por el Tirol sirvieron posteriormente para elaborar pinturas en el taller. El neerlandés Aegidius Sadeler, que unos años antes había realizado xilografías de trabajos de Jan Brueghel, empleó también este material.

Paisaje montañoso con un castillo es la única panorámica conocida del pintor inspirada en las vistas del Tirol. Savery compuso esta tabla con una gama reducida de color —ocre, azul y verde— que emplea con habilidad para estructurar las distintas secuencias de su pintura. Así, los ocres y marrones oscuros de los primeros planos, usados para las rocas y el bosque, dan paso a una modulación de verdes que utiliza para las montañas y praderas más próximas, dejando los azules para las cimas y picos más lejanos que se pierden entre las brumas del cielo y el río que corta la superficie. En esta naturaleza de formas afiladas, con un punto de vista elevado, descubrimos la presencia del hombre en la ciudad que se sitúa en el borde inferior derecho, en el castillo y en los pequeños personajes colocados en un pronunciado saliente rocoso. Paisaje montañoso con un castillo se ha relacionado con un dibujo de Savery de la Albertina de Viena, donde el pintor ha reproducido un conjunto similar al del ángulo izquierdo en el que destaca una acentuada diagonal creada con el tronco de un árbol caído al borde del precipicio.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Joven con vestido japonés. El quimono. William Merritt Chase
Recorridos
El viaje

Nos transportamos –como soñaba Baudelaire- a un país donde “todo es orden y belleza / Lujo, calma y voluptuosidad”. 

Productos y publicaciones

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

19.50 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Ambrosius Bosschaert I
Ambrosius Bosschaert I
Vaso chino con flores, conchas e insectos
hacia 1609
Dirck van Baburen (atribuido a)
Dirck van Baburen (atribuido a)
San Sebastián atendido por santa Irene y su criada
hacia 1615 - 1621
Gerard van Honthorst
Gerard van Honthorst
El violinista alegre con un vaso de vino
hacia 1624
Hendrick ter Brugghen
Hendrick ter Brugghen
Esaú vendiendo su primogenitura
hacia 1627
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje montañoso con un castillo. Roelandt Savery
Paisaje montañoso con un castillo
Roelandt Savery

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje montañoso con un castillo. Roelandt Savery
Paisaje montañoso con un castillo
Roelandt Savery

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022