Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Jean-Baptiste-Camille Corot

El parque de los Leones en Port-Marly

1872
Óleo sobre lienzo.
81 x 65 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
494
(
1979.46
)
Sala 33
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo

Camille Corot, a medio camino entre el Romanticismo y el Realismo, prefirió pintar una naturaleza que incitara a la poesía y a la ensoñación bucólica que a la representación realista, como era el caso de Courbet. Pionero de la pintura en plein-air, intentó durante toda su vida captar la esencia de la naturaleza, lo que le valió la admiración de los impresionistas, para quienes sería un constante referente.

Situada a unos veinte kilómetros de París, Port-Marly —donde años más tarde viviría Alfred Sisley— es una de las localidades que bordean el Sena, como Asnières, Argenteuil, Chatou, Louveciennes, Bougival y Saint-Germain-en-Laye, que muy pronto harían famosas los pintores impresionistas. El parque de los Leones en Port-Marly, una de sus composiciones más bellas de su periodo final, nos acerca al estilo paisajístico del pintor. Fue pintada del natural durante su estancia de diez días, en agosto de 1872, en el Château des Lions, desde 1853 propiedad de la familia Rodrigues-Henriques. Esta mansión fue heredada en 1857 por Georges Rodrigues-Henriques, un adinerado agente de cambio y bolsa, coleccionista de arte y aficionado a la pintura, que se convirtió en su madurez en un aplicado discípulo del Corot. En una pequeña exposición en el Museo Thyssen-Bornemisza dedicada a esta pintura de la Colección, Ronald Pickvance estudiaba la relación del pintor con la familia de su amigo y discípulo, a quien regaló la obra como agradecimiento por su hospitalidad, y la ponía en relación con otras obras suyas, en especial con Bacanal en la fuente: Recuerdo de Marly-le-Roi, también perteneciente a la familia Rodrigues-Henriques. Aunque los escenarios eran diferentes —uno es el parque de los Leones y otro el bosque de Marly-le-Roi— las dos obras son del mismo tamaño y fueron pintadas el mismo año, lo que le hacía suponer a Pickvance que Corot las proyectara como pendants.

En el cuadro del Museo Thyssen-Bornemisza, Corot representa una escena cotidiana en el parque situado junto al castillo en el que aparecen los hijos de su anfitrión, Valentine, con un bastón, y Henri, subido a un burro. Dos enormes abedules plateados dividen la composición en dos mitades y la densa maleza hace las veces de muralla protectora de los personajes, al tiempo que rodean el claro de la lejanía en el que se puede vislumbrar lo que podría ser el perfil de Saint- Germain-en-Laye. Está pintado en una gama de verdes, con ciertas notas de color rojo en la blusa del niño y en los tejados del fondo, y su ejecución, con pequeños toques de color que hacen vibrar los tonos del follaje, anuncia los primeros pasos del impresionismo.

Como en muchas de sus pinturas sous bois, Corot quiere resaltar la pequeñez del ser humano frente a la grandiosidad de la naturaleza. Como apunta Germain Bazin, esta obra podría rememorar las diminutas figuras que aparecen en las composiciones de Watteau, apenas esbozadas a través de un reflejo de luz. Estas sugerentes representaciones del interior del bosque, como el ejemplo que nos ocupa, de factura deshecha y luminosos colores, convierten a Corot en el verdadero iniciador del paisajismo moderno y merecedor del título de «gran patriarca del paisaje francés». Uno de sus más fervientes admiradores, el pintor Auguste Renoir, exclamaba en 1918: «Fue el gran genio de su siglo, el más insigne paisajista que jamás ha existido. Dicen que fue un poeta. ¡Qué error! Fue un naturalista. Lo he estudiado sin haber logrado alcanzar nunca su arte».

Paloma Alarcó
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura europea. RealismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Conoce todos los detalles sobre El parque de los Leones en Port-Marly

Imagen
Vídeo
Pinturas en espacios domésticos: Villa Favorita y Daylesford
Curso "El redescubrimiento del paisaje"
Vídeo
Curso "El redescubrimiento del paisaje"
Curso El redescubrimiento del paisaje: itinerario por el paisaje moderno en la Colección Thyssen-Bornemisza, organizado en julio de 2013 por el Museo Thyssen-Bornemisza en colaboración con la UNED.

Exposiciones relacionadas

Jean-Baptiste-Camille Corot Jean-Baptiste-Camille Corot
Contextos de la colección permanente
Corot. El Parque de los Leones en Port-Marly, 1872
Del 26 de junio al 21 de noviembre de 2001
Bailarina basculando (Bailarina verde). Edgar Degas
Exposición temporal
Los impresionistas y la fotografía
Del 15 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2020
Jardines impresionistas
Exposición temporal
Jardines impresionistas
Del 16 de noviembre de 2010 al 13 de febrero de 2011
Berthe Morisot: La pintora impresionista
Exposición temporal
Berthe Morisot: La pintora impresionista
Del 15 de noviembre de 2011 al 12 de febrero de 2012

Recursos

Vídeo
La colección Carmen Thyssen en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Con Guillermo Solana, director artístico del museo
Te invitamos a un viaje apasionante a través de la colección Carmen Thyssen. Un extraordinario conjunto de obras, cuyo hilo conductor es el paisaje.

Productos y publicaciones

El Parque de los Leones en Port-Marly

El Parque de los Leones en Port-Marly

17.00 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jean-Baptiste-Camille Corot
Jean-Baptiste-Camille Corot
La Soledad. Recuerdo de Vigen, Limusín
1866
Gustave Courbet
Gustave Courbet
El arroyo Brème
1866
Jean-Baptiste-Camille Corot
Jean-Baptiste-Camille Corot
El parque de los Leones en Port-Marly
1872
Jean-Baptiste-Camille Corot
Jean-Baptiste-Camille Corot
Interior de la iglesia de Mantes
1865 - 1870
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El parque de los Leones en Port-Marly. Jean-Baptiste-Camille Corot
El parque de los Leones en Port-Marly
Jean-Baptiste-Camille Corot

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El parque de los Leones en Port-Marly. Jean-Baptiste-Camille Corot
El parque de los Leones en Port-Marly
Jean-Baptiste-Camille Corot

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022