Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Richard Estes. Cortesía de Schoelkopf Gallery, Nueva York
Richard Estes

People's Flowers

1971
Óleo sobre lienzo.
153 x 101,2 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1975.24
)
Sala 51
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo

Richard Estes se describe a sí mismo como un pintor realista, aunque más a menudo se le suele definir como un fotorrealista. De hecho, es uno de los fundadores del movimiento fotorrealista, que surgió en Estados Unidos a finales de la década de 1960. Sus cuadros, al menos en reproducción, pueden recordarnos la fotografía y Estes siempre ha utilizado la cámara para recoger y grabar la información a partir de la cual pinta, pero nunca ha pretendido reproducir el aspecto de la fotografía. A diferencia de muchos fotorrealistas, a Estes no le interesa crear composiciones en las que se detecte cómo ha recogido información la cámara. Evita pintar zonas con enfoques o desenfoques fotográficos. La fotografía le permite captar un momento y todas sus complejidades, y el resultado es una representación enormemente compleja de la luz refractada. Sin embargo, como la fotografía está limitada por la mecánica de la exposición, la distancia focal y una sola lente fija, Estes lo compensa pintando a partir de un montaje a base de varias fotografías, tomadas por él mismo in situ. Lo que los cuadros de Estes comparten con la fotografía es la autenticidad. Al igual que nos sucede con la fotografía, consideramos que los cuadros de Estes son una representación fidedigna de la realidad. Pero al examinarlos de cerca, comprobamos que el medio que utiliza el artista para representar el mundo es muy distinto del de la fotografía. Así por ejemplo, Estes introduce huellas direccionales para revelar la forma, a diferencia de la lisura homogénea de la fotografía, y lleva a cabo sustanciales alteraciones a la hora de construir el espacio ficticio. La verdad en un cuadro de Estes es muy distinta de la verdad de la fotografía. En último término, su realidad estriba, no en la realidad de nuestro mundo, sino en la del mundo creado por el artista individual. En tanto que pintor realista, Estes utiliza las particularidades del mundo que le rodea para ampliar y desarrollar su propia visión artística; y al hacer esto, se alinea en una larga tradición de pintores como Vermeer, Bellotto, Eakins, Hopper y Sheeler, por los que siente admiración.

People's Flowers es una obra temprana, fundamental, bien conocida y una de las composiciones mejores y más importantes de Richard Estes. Su claridad, su color, su tema y su composición revelan que Estes es un pintor absolutamente maduro y desarrollado, a la cabeza del movimiento fotorrealista en un momento en el que casi todos los demás artistas se esforzaban todavía en perfeccionar sus planteamientos y estilos.

En primer lugar, conviene señalar que sólo hay cinco cuadros importantes de Estes en formato vertical (de más de 125 centímetros de alto). El artista no solía utilizar este formato. Sin embargo, la composición resulta innovadora e impecable. Los rectángulos concéntricos de los edificios y del marco del escaparate dirigen la mirada del espectador hacia el centro de atención, el rótulo de neón «People's Flowers». También la fila de camiones y las plantas que están en la calle señalan hacia el nombre de la tienda, al igual que lo hace el cielo que se refleja en el cristal. Asimismo la imagen reflejada del cartel, más estrecho hacia abajo, y el toldo con el nombre de la tienda dirigen la mirada hacia el centro de la composición. La claridad del reflejo y el contraste entre el color primario de los ladrillos rojos en la parte superior y el color secundario del verde en la inferior producen unos sorprendentes efectos visuales. Los artistas están continuamente tratando de conseguir esta especie de imaginería tan llamativa. Sin embargo, la misión del artista fotorrealista es precisamente descubrir y reconocer esta visión en el mundo que le rodea, captarla con la cámara y volverla a crear con pincel y pintura.

El espectador que contemple este cuadro puede comprender y comprenderá cómo hay que «ver» y «mirar» y percibirá el mundo que le rodea de modo diferente.

Louis K. Meisel
 

Siglo XXPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Habitación de hotel. Edward Hopper
Recorridos
Un día en Nueva York

Una oportunidad para convertirnos en viajeros para descubrir el dinamismo y la vitalidad de esta apasionante ciudad.

Crisantemos en un florero. Henri Fantin-latour
Recorridos
Un paseo entre las flores

La pintura se ha servido de las flores para expresar una amplia gama de significados. 

Más obras de la Colección

Richard Estes
Richard Estes
Nedick's
1970
Richard Estes
Richard Estes
Cabinas telefónicas
1967
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
People's Flowers. Richard Estes
People's Flowers
Richard Estes

©

Richard Estes. Cortesía de Schoelkopf Gallery, Nueva York

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación.

Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación debe ser consultado y autorizado por la Fundación, Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la. que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por el autor, titular y/o sus gestores de los derechos, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un (1) ejemplar de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
People's Flowers. Richard Estes
People's Flowers
Richard Estes

©

Richard Estes. Cortesía de Schoelkopf Gallery, Nueva York

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes de las obras de la Colección Carmen Thyssen en depósito en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022