Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Orazio Gentileschi (taller de)

Lot y sus hijas

hacia 1621 - 1623
Óleo sobre lienzo.
120 x 168,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
155
(
1977.99
)
Sala 12
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Este escabroso pasaje bíblico está titulado en el Génesis, La descendencia de Lot. En él se narra el desplazamiento de este personaje, junto con sus hijas, desde la ciudad de Segor, donde habitaba tras su salida de Sodoma, hasta una caverna en el monte. Allí las dos muchachas, ante el temor de no tener sucesores al quedar solas en el mundo, deciden, de común acuerdo y por sugerencia de la mayor, embriagar al anciano padre para asegurarse la descendencia. Durante dos noches consecutivas emborracharon a Lot, yaciendo la primogénita la primera noche con él y la menor la segunda. Ambas concibieron un hijo de su padre: Moab la mayor y Ben Ammi la menor. La historia, un doble incesto, fue un tema representado por los artistas durante los siglos XVI y XVII, al que añadieron componentes sensuales con notas, más o menos implícitas, de seducción y erotismo.

Gentileschi ha interpretado el tema valiéndose más de la insinuación y la sugerencia que de los hechos evidentes. El pintor ha organizado el episodio con las tres figuras de la historia, colocadas en un exterior, cuyo fondo rocoso puede interpretarse como la cueva del monte donde se retiraron. Los personajes, sobre la tierra, forman un bloque bien compuesto y compacto, en el que Lot, ebrio, duerme entre sus hijas, que miran atentas los acontecimientos que tienen lugar un poco más allá, hacia donde señala la que parece la primogénita. La paleta de Gentileschi es reducida, pero con ella consigue combinaciones elegantes al aplicar las grandes manchas de la ropa —roja, amarilla, azul y blanca— sobre un fondo y un paisaje donde predominan gamas oscuras de grises, azules y tierras. En este conjunto destacan también por su textura y colorido los dos objetos metálicos arrojados sobre el suelo: la botella que contenía el vino y el recipiente con el que se ha bebido.

De esta cita bíblica se conservan varios lienzos de mano de Gentileschi y de su taller, siendo el prototipo de la serie la tela del J. Paul Getty Museum de Los Ángeles. Este óleo del Museo se ha identificado con la pintura que Gentileschi realizó en Génova para Giovanni Antonio Sauli y de la que tenemos noticias por el testimonio de Raffaelo Soprani, que cuenta que pintó para este noble genovés una Dánae, una Magdalena penitente y un Lot huyendo con sus hijas. Otras versiones del tema se conservan en la Gemäldegalerie de Berlín y en la National Gallery of Canada, y copias de estas versiones se han identificado en el castillo de Carrù, próximo a Turín, en Burghley House en Stamford, así como en una colección privada en Roma. En el Museo de Bellas Artes de Bilbao se guarda otra composición con el mismo episodio que fue pintada para el rey inglés Carlos I. Gentileschi, en esa tela, rompe la solidez del grupo central emplazando la escena en el oscuro interior de la gruta y desplazando ligeramente hacia un lado a una de las hijas de Lot, que aparece de pie.

Lot y sus hijas pertenece a la colección Thyssen-Bornemisza desde 1977. Procede de la colección británica Thomas P. Grange, y anteriormente estuvo en una colección privada en Arenzano.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Retrato de Matthäus Schwarz. Christoph Amberger
Recorridos
La cultura del vino

Los diferentes aspectos de la historia del vino plasmados en diversos cuadros.

Productos y publicaciones

Lot y sus hijas

Lot y sus hijas

17.00 €

Lot y sus hijas

Lot y sus hijas

17.00 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Domenico Fetti  (taller)
Domenico Fetti (taller)
El Buen Samaritano
hacia 1622
Domenico Fetti
Domenico Fetti
La parábola de la cizaña
hacia 1622
Bernardo Strozzi (taller de)
Bernardo Strozzi (taller de)
Santa Cecilia
hacia 1625 - 1630
Mattia Preti
Mattia Preti
El concierto
hacia 1630 - 1635
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Lot y sus hijas. Orazio (taller) Gentileschi
Lot y sus hijas
Orazio Gentileschi (taller de)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Lot y sus hijas. Orazio (taller) Gentileschi
Lot y sus hijas
Orazio Gentileschi (taller de)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022