Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Arshile Gorky, VEGAP, Madrid
Arshile Gorky

Abrazo

1945
Óleo sobre lienzo.
64,7 x 82,7 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
563
(
1977.94
)
Sala 46
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas de exposiciones temporales 54 Salas de exposiciones temporales 55 Salas de exposiciones temporales 56 Salas de exposiciones temporales Rodin Espacio expositivo

El pintor de origen armenio Arshile Gorky podría ser definido bien como el último de los surrealistas, bien como el primero de los expresionistas abstractos. Su sugerente mundo onírico se acerca al del surrealismo, mientras que el énfasis en la autonomía de la línea, la forma y el color son un claro precedente del expresionismo abstracto. Meyer Schapiro resumía esta duplicidad y comentaba que Gorky «descubrió una atmósfera adecuada para los propósitos de la fantasía moderna».

Abrazo, del Museo Thyssen-Bornemisza perteneció durante un tiempo al Museum of Modern Art de Nueva York. Fue realizado el mismo año en que se celebró la primera muestra individual del artista en la Julien Levy Gallery, en cuyo catálogo se publicó una pequeña introducción de André Breton. Éste había conocido a Gorky en 1944 y de inmediato se convirtió en su principal valedor, aunque nunca consiguió que se vinculara al grupo surrealista. El líder del surrealismo francés se encontraba entonces refugiado en Nueva York, donde había reunido en torno suyo a un pequeño núcleo surrealista, del que formaban parte Max Ernst, André Masson, Yves Tanguy y Roberto Matta, cuya presencia en la escena artística y literaria despertó el interés de los jóvenes artistas estadounidenses.

Este lienzo, que también se conoce con el título de Good Hope Road II. Pastoral, puede considerarse un ejemplo característico de la abstracción biomórfica de Gorky que anticipó la pintura gestual americana, en la que se fundían tendencias que podrían parecer contrapuestas, como son la construcción espacial cubista y el automatismo surrealista. Fue pintado en la casa de su amigo David Hare, situada en la calle Good Hope Road, en Roxbury, Connecticut, donde Gorky vivió desde 1944 hasta su muerte en 1948.

En un interior iluminado por la luz de una chimenea se reconocen dos figuras abrazándose, y una ventana en la parte superior establece una relación entre el exterior y el interior. Julien Levy, el primer propietario del cuadro, comentaba que el pintor describía la obra como una representación suya junto a su perro y una vaca, lo que explica el interés de Gorky por basar sus pinturas en sus experiencias personales. En la composición se pueden identificar diversas influencias: de Matta adopta la decoración amébica y la forma de pintar en capas finas, de Picasso la disociación de la forma y el contorno, y la línea sinuosa con la que se perfilan las formas híbridas, flotantes y llameantes deriva directamente de las pinturas de Joan Miró. A partir de estos influjos, Gorky crea una estructura continua a través de la imbricación de los diferentes elementos del cuadro sobre un fondo indefinido, creado a base de pigmentos muy diluidos aplicados al azar, y añade una marca propia de gestualidad exuberante. En Abrazo es incuestionable la dicotomía existente entre un mundo real, que quiere comunicar emociones universales, y otro onírico y surreal surgido directamente del inconsciente.

Paloma Alarcó

Siglo XXs. XX - Expresionismo abstracto norteamericanoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Arshile Gorky
Arshile Gorky
Última pintura
1948
Josef Albers
Josef Albers
Casa Blanca B
1947 - 1954
Willem de Kooning
Willem de Kooning
Abstracción
1949 - 1950
Jackson Pollock
Jackson Pollock
Marrón y plata I
hacia 1951
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Abrazo. Arshile (Vosdanig Adoian) Gorky
Abrazo
Arshile Gorky

©

Arshile Gorky, VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
Descargar imagen
Uso comercial
Abrazo. Arshile (Vosdanig Adoian) Gorky
Abrazo
Arshile Gorky

©

Arshile Gorky, VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022