Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Armand Guillaumin

Marea baja en Saint-Palais-la Pierrière

1893
Óleo sobre lienzo.
59 x 72 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.11
)
Sala D
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

A finales de 1891, un acontecimiento inesperado imprime un nuevo rumbo a la vida de Guillaumin: gana 100.000 francos gracias a una obligación premiada del Crédit Foncier, adquirida con el producto de la venta de un cuadro a Eugène Blot. Para el artista, supone la libertad de viajar, de consagrarse por completo a su arte. Pone fin a sus compromisos con el Ayuntamiento, busca un estudio cerca de su domicilio, en la rue Garancière, cerca de Saint Sulpice, donde vive desde que se casó, en 1887, y se alegra de poder «emborracharse de pintura».

Al fin puede, sin las limitaciones de la falta de tiempo, ir a descubrir nuevos horizontes; y «pintar el mar». Dos obras antiguas dan fe de sendas breves estancias, una en Jullouville (La Mancha) en 1873, la otra un Antepuerto de Dieppe de 1882; pero será en 1892 y 1893 cuando ejecute varias series de marinas, en Saint-Palais y en Agay, en el Midi. Saint Palais, pequeña población de la costa atlántica, próxima a Royan, estará plasmada en una veintena de lienzos y apuntes a carboncillo y a pastel.

La inscripción que figura en la parte posterior del cuadro de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza revela la forma de trabajar del artista a partir de esa época: anota escrupulosamente en la parte posterior del lienzo o en el bastidor el año, la estación, la hora y, a veces, incluso el tiempo que hace (TG significa tiempo gris), con el fin de volver a coger el lienzo en las mismas condiciones meteorológicas para que haya la misma luz.

Se va al lugar elegido con dos lienzos, por lo general de dimensiones diferentes, y, cuando considera que la luz ha cambiado, vuelve el caballete en otra dirección para trabajar en el otro lienzo. Durante toda su vida, su objetivo será trabajar sobre un tema en todas las épocas del año y pintar un lienzo bajo los mismos efectos luminosos. Ya mayor, sale a las cinco de la madrugada para captar los efectos de la niebla en el Sédelle, a un kilómetro de Crozant, tras contratar los servicios de un muchacho del pueblo para que cargue con los útiles de trabajo, que le resultan ya demasiado pesados.

Guillaumin pinta incansablemente y su estudio se va llenando de lienzos que figurarán en las exposiciones. Tres obras sobre Saint Palais se incluyen en la muestra retrospectiva que le dedican las Galerías Durand-Ruel de París, a comienzos de 1894, entre ellos el de la Colección Personnaz, que ingresará por legado en el Museo de Bayona (Inv. Pers. n.º 73).

Los temas que inspiran a Guillaumin se basan en una composición sencilla y en un sentido innato y fuerte de las cosas vistas desde la intimidad, lo que denota un temperamento bien templado, a veces rudo. La Pierrière, la roca Platin, el acantilado, la marea baja, la marea alta, serán los contados temas de esta serie de lienzos de Saint Palais. La Marea baja de agosto de 1892, que presentó al Salon de la Libre Esthétique de 1913 y, todavía más, la Marea alta de septiembre de 1892 (vendida en París, Espace Cardin, el 18 de junio de 1973) ofrece una composición más movida e interesante. La composición de Saint Palais de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza se basa en dos zonas de igual importancia y unidas por algunos elementos, como la parte superior de las rocas y las velas de las embarcaciones.

Una pincelada ancha y corta esculpe la roca y las zonas oscuras con una capa de color más densa en tonalidades sostenidas de pardos y rojos que contrastan intensamente con las zonas bañadas por la luz. En primer plano, unos toques de azul y verde pálido marcan la transición al mar. El cielo, con nubes en movimiento en tonos rosa y azul, refuerza la impresión de intensidad de los pardos y ocres de las rocas.

Por aquel entonces, Pissarro le reprocha la elección de su paleta y expresa su opinión en una carta que le dirige a su hijo Lucien el 28 de diciembre de 1893: «Ayer vi un cuadro de Guillaumin, es siempre el mismo arte, un poco menos brutal. A pesar de todo su talento, acaba siempre por embetunarlo todo. ¡Qué lástima, cegarse siempre por voluntad propia! Es cierto que lo mismo dice él de mí. Pero yo sé a dónde voy y el porqué de las cosas y en cambio él, que siempre se ha unido a nosotros a la hora de gritar contra los Jules Dupré y todos los oscurantistas, le da la espalda al sol y se vuelve más tenebroso que nunca: cuanto más suba el tono, más pardo se volverá».

Jacqueline Derbanne
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Armand Guillaumin
Armand Guillaumin
Camino de Damiette
1885
Armand Guillaumin
Armand Guillaumin
El puente del Arzobispado y el ábside de Notre-Dame de París
hacia 1880
Henri Le Sidaner
Henri Le Sidaner
La choza en los lindes del bosque, Étaples
1893
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
GUILLAUMIN ARMAND. Marea baja en Saint Palais la Pierrière
Marea baja en Saint-Palais-la Pierrière
Armand Guillaumin

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
GUILLAUMIN ARMAND. Marea baja en Saint Palais la Pierrière
Marea baja en Saint-Palais-la Pierrière
Armand Guillaumin

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022