Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Armand Guillaumin

El puente del Arzobispado y el ábside de Notre-Dame de París

hacia 1880
Óleo sobre lienzo.
54 x 65 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1994.12
)
Sala D
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros

El arzobispado, cuyos edificios se alzaban a orillas del río Sena a la sombra de la catedral, fue destruido en 1831 y sólo subsiste el puente del mismo nombre. Dicho puente, sostenido por tres arcos de piedra, quedó abierto a la circulación en 1828, el día de la festividad de Carlos X. El puente tenía la particularidad de que desembocaba en la entrada del depósito de cadáveres, trasladado a su extremo norte en 1864, emplazamiento en el que continuará hasta 1923. Allí se llevaban los cadáveres de las personas que habían fallecido en la cárcel o en la vía pública, y los de las que habían muerto ahogadas.

Guillaumin se instala en la isla de San Luis, en el número 13 del Quai d'Anjou, en un estudio donde anteriormente había trabajado Daubigny, y se dedica a pintar los muelles del Sena y los puentes de la isla de la Cité, y ejecuta varios lienzos en los que aparece la catedral de Notre-Dame.

A finales de 1869, Guillaumin consigue un duro trabajo nocturno en el Ayuntamiento de París, lo que le permite tener tres días libres para pintar. En 1903 evoca aquella época: «Durante diez años llevé una vida perra: pasaba tres noches por semana al servicio del Ayuntamiento de París y aún me las apañaba para trabajar de día». Sale en busca de un tema reconfortado únicamente con un café solo, cargado con sus pinturas y un par de lienzos. El 2 de julio de 1876, le comenta al doctor Gachet: «A partir del próximo lunes, y durante las cuatro semanas siguientes, me encontrará los lunes, miércoles y viernes. Si viene usted el lunes, el bueno de Cézanne me ha dicho que pasaría a eso de las seis a ver a mi madre, y que cenaría con nosotros».

Cézanne y Guillaumin trabajaban untos en el parque de Issy y en Chatillon; algunas de estas obras completarán el envío de Guillaumin al Salon de 1880.

Por aquella época, el estudio del número 13 del Quai d'Anjou es el escenario de animadas reuniones, de conversaciones sobre pintura, sobre las exposiciones que hay que preparar; de alegres encuentros, en particular con Pissarro y Cézanne, con el doctor Gachet que los invita a Auvers y les ofrece la posibilidad de descubrir el grabado, con Eugène Murer, su amigo de infancia en Moulins, al que presenta a sus amigos y cuyo pequeño restaurante les garantizará una buena comida los días «perros». En 1880, Guillaumin presenta, pues, al Salon dieciocho lienzos y varios pasteles, con temas de los alrededores de París, Fontenay, Chatillon, el puerto de Austerlitz, cerca del cual vive uno de sus hermanos, cuya dirección ha indicado para que conste en el catálogo. Por lo que se refiere a las obras sobre París, aparte del Pont-Marie, los títulos no permiten suponer que figuraba entre ellas el Puente del Arzobispado. Zola comenta que Pissarro, Sisley y Guillaumin se dedicaron con ahínco a plasmar diversos aspectos de la naturaleza en los alrededores de París bajo su auténtica luz, sin presentar el menor efecto inesperado de color (Le Voltaire del 19 de junio).

El cuadro de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza parte de una composición sencilla, que se basa en la línea oblicua del borde del muelle que conduce al segundo término, marcado por la horizontal del puente, y por la importancia equivalente que tiene el cielo con respecto al resto del cuadro; la firma con el gran bucle de la G en el que se inscriben las letras «UI» es típica de principios de la década de 1880.

Al igual que a Pissarro y a Cézanne, a Guillaumin, por aquella época, le interesa la presencia de transeúntes y paseantes por los muelles, mientras que en las series anteriores habían representado preferentemente a los obreros ocupados en descargar gabarras o en cerner arena, y a los ladronzuelos de carbón.

Sería interesante poder comparar este cuadro con el de la colección Blot (en paradero desconocido) que ofrece algunas variaciones en cuanto a dimensiones (60 x 81 cm), número y situación de los personajes y a la inclusión de un barco que atraviesa el río; el artista ha situado el caballete más a la izquierda y ha retrocedido con respecto al puente. Parece ser que las dos obras son de la misma época.

La factura es sobria y densa, las pinceladas firmes y rápidas, superponiéndose a veces en tonos diferentes que reducen el efecto de transparencia del agua e intensifican la impresión de densidad del color; nerviosas en el cielo, se combinan con pinceladas amplias y movidas que traducen el desplazamiento de las nubes y los caprichos que les impone el viento.

Jacqueline Derbanne
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

El puente del Palacio del Arzobispado y el ábside de Notre-Dame de París

El puente del Palacio del Arzobispado y el ábside de Notre-Dame de París

17.00 €

Colgante cereza de Heem por Andrés Gallardo

Colgante cereza de Heem por Andrés Gallardo

192.00 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Armand Guillaumin
Armand Guillaumin
Marea baja en Saint-Palais-la Pierrière
1893
Armand Guillaumin
Armand Guillaumin
Camino de Damiette
1885
Pierre-Auguste Renoir
Pierre-Auguste Renoir
Campo de trigo
1879
Claude Monet
Claude Monet
La cabaña en Trouville, marea baja
1881
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El puente del Arzobispado y el ábside de Notre-Dame de París. Armand Guillaumin
El puente del Arzobispado y el ábside de Notre-Dame de París
Armand Guillaumin

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El puente del Arzobispado y el ábside de Notre-Dame de París. Armand Guillaumin
El puente del Arzobispado y el ábside de Notre-Dame de París
Armand Guillaumin

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn
Bluesky

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Canal de denuncias
  • Uso de imágenes
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022