Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Sucesión H. Matisse / VEGAP
Henri Matisse

Canal du Midi

1898
Óleo sobre Cartón adherido a contrachapado.
24 x 36 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1997.13
)
Sala H
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Canal du Midi forma parte de un grupo de cuadros pintados por Matisse cerca de Toulouse en el invierno de 1898-1899. Tras dejar el taller de Moreau en el otoño de 1897, Matisse se casó con Amélie Parayre en enero del año siguiente. Después de una corta luna de miel en Londres, el matrimonio pasó una temporada de seis meses en Ajaccio, Córcega. A continuación, en agosto de 1898, Matisse y su mujer viajaron a Toulouse, y residieron durante otros seis meses con los padres de Amélie.

Se trataba del primer viaje de Matisse al sur y el artista lo recordaría como su primer encuentro con la luz y el color. Muchos de los paisajes pintados en este período, entre ellos el que aquí se comenta, parecen haber sido llevados a cabo al aire libre, directamente a partir del tema representado. El color de estos cuadros, sin embargo, no es naturalista. La intensa luz solar, como escribe Schneider «revela el color y lo lleva gradualmente hasta un punto de incandescencia en el que se opera una mutación, y el tono local se trasforma en color subjetivo». De hecho las obras pintadas por Matisse durante este período son generalmente descritas como «protofauves», en la medida en que parecen anticiparse al intenso cromatismo subjetivo que, cinco o seis años más tarde, será la característica más llamativa del Fauvismo.

Si se comparan los cuadros de Córcega con los de Toulouse puede observarse una transición entre la manera más empastada de la estancia corsa y una manera más luminosa y ligera, que culmina con un cuadro prácticamente neo-impresionista, Aparador y mesa, 1899 (Suiza, colección particular), realizado al final de la estancia en Toulouse. Una de las razones de este cambio se encuentra probablemente en la influencia de Signac. Durante una corta interrupción de su estancia en Ajaccio, Matisse había vuelto a París y visitado el Salon des Indépendants, en el que destacaba un llamativo grupo de cuadros de este pintor. Además, su libro D'Eugène Delacroix au néo-impressionnisme apareció por entregas en La Revue Blanche entre mayo y julio de ese mismo año.

Canal du Midi es una obra pintada rápidamente y con un color fluido, pero no con la pincelada dividida que puede verse en otros cuadros realizados por el artista durante ese período. Sí que pueden relacionarse en cambio con el Neoimpresionismo el deseo de no superponer los colores y el uso de las reservas gris claro en amplias zonas del fondo. Este gris funciona como un tono neutro que permite la respiración de los intensos azules, carmines y naranjas de la puesta de sol.

Canal du Midi perteneció durante mucho tiempo a Leo Stein, quien lo había adquirido, junto con su hermana Gertrude, en la primavera de 1906. En el Salon des Indépendants de 1906 (marzo-abril) Matisse había expuesto sólo una obra de gran formato, La alegría de vivir, que fue inmediatamente adquirida por Leo y Gertrude Stein. Simultáneamente su hermano Michael adquirió el boceto de La alegría de vivir que había sido incluido en una exposición de la Galerie Druet realizada al mismo tiempo que el Salon des Indépendants. Fue en esa exposición de la Galerie Druet donde Leo y Gertrude adquirieron también Canal du Midi.

Tomàs Llorens
 

Siglo XIXPinturaÓleoCartón adherido a contrachapado
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Fábrica a la luz de la luna. Maximilien Luce
Recorridos
Ingenios

Los ingenios  a menudo no son el tema central del cuadro sino objetos secundarios que ilustran muchos de los inventos del hombre para hacerse la vida más fácil.

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Henri Matisse
Henri Matisse
Pequeño desnudo en cuclillas con brazos
1908
Henri Matisse
Henri Matisse
Las flores amarillas
1902
Henri Matisse
Henri Matisse
Conversación bajo los olivos
1921
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Canal du Midi. Henri (Henri Émile Benoît Matisse) Matisse
Canal du Midi
Henri Matisse

©

Sucesión H. Matisse / VEGAP

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente 1 ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Canal du Midi. Henri (Henri Émile Benoît Matisse) Matisse
Canal du Midi
Henri Matisse

©

Sucesión H. Matisse / VEGAP

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022