Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Aert van der Neer

Bosque con un río

hacia 1645
Óleo sobre tabla.
41,6 x 60,3 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
300
(
1956.6
)
Sala 26
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Aert van der Neer se especializó en paisajes invernales, en vistas crepusculares y en escenas iluminadas con luz de luna. Sus pinturas no aportaron grandes innovaciones al campo estricto de la composición, pero sí constituyeron una novedad por los detallados estudios hechos con la luz y sus reflejos, especialmente sus trabajos iluminados por los pálidos brillos de la luna. Según parece, Van der Neer se inició tarde en la pintura, ya que sus primeras obras conocidas están fechadas en 1632 y su primer paisaje en 1633.Se cree que se pudo iniciar en el oficio en Gorinchem, con Rafael Govertsz. Camphuysen, ya que se han conservado una serie de documentos de los que se deduce que mantuvieron contactos, detectándose, además, la huella de los hermanos Camphuysen en las primeras obras de Van der Neer.

Éste es el caso de Bosque con un río, en cuya estructura se ha visto el sello de una pintura de Rafael Camphuysen conservada en una colección privada. Van der Neer instala en el centro de esta tabla la superficie de un río cuya ribera izquierda ocupa una pradera encharcada, que queda enmarcada, a ambos lados, por dos parejas de árboles de troncos nudosos y verdosas copas, típicos en su producción. La recesión espacial se apoya en la pantalla de árboles que sitúa en la media distancia, a cuyos pies se abre la llanura con la que inicia los primeros planos. La profundidad la acentúa al abrir entre los troncos calles que nos conducen, como la de la derecha de la composición, a espacios luminosos. Los dos jinetes que encontramos a la izquierda, avanzando por el bosque, son también una referencia habitual en sus composiciones que a menudo incluye en sus escenas para acentuar la amplitud.

Esta pintura ha sido fechada por Bachmann hacia mediados de la década de 1640 y se la relaciona, por su técnica y por su tema, con otras conservadas en el Museum Boijmans Van Beuningen de Rotterdam, en el Rijksmuseum de Amsterdam, en la National Gallery de Londres y en la antigua colección de Samuel S. Joseph. En todas ellas una extensa superficie de agua se enmarca con un entorno boscoso donde encontramos, según los casos, algunas construcciones y siempre pequeños personajes.

El paisaje, que el pintor ha elaborado en su taller, se tiñe con la luz del atardecer que se refleja en este fragmento de naturaleza con tonos rojizos y tostados, que transforman los colores reales unificando la imagen con un sosegado monocromatismo. Estos colores contrastan con los utilizados en el cielo, donde una gran masa de nubes blanquecinas se encarga, con sus azulados y puntuales rosas, de resaltar las ramas de los árboles. La pintura fue adquirida, en 1957, a través de la galería Boer de Amsterdam.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Aert van der Neer
Aert van der Neer
Escena de invierno con patinadores en un río helado
hacia 1650 - 1655
Aert van der Neer
Aert van der Neer
Claro de luna con un camino bordeando un canal
hacia 1645 - 1650
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Un río con pescadores
1645
Frans Hals
Frans Hals
Grupo familiar ante un paisaje
1645 - 1648
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Bosque con un río. Aert van der Neer
Bosque con un río
Aert van der Neer

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Bosque con un río. Aert van der Neer
Bosque con un río
Aert van der Neer

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022