Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Ferdinand Du Puigaudeau

Fiesta nocturna en Saint-Pol-de-Léon

hacia 1894 - 1898
Óleo sobre lienzo.
60 x 73 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.15
)
Sala F
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL
El 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa, los habitantes de los pueblecitos bretones solían organizar grandes ferias en las que podía disfrutarse de todas las atracciones de la época: tiovivos, columpios, casetas de tiro al blanco, venta de golosinas, baile y desfile bajo los farolillos y, para concluir, fuegos artificiales. Éste es precisamente el tema que aparece representado en este cuadro: Puigaudeau, durante su segunda estancia en Pont-Aven en los años 1894-1898, queda completamente fascinado por este tipo de escenas de alborozo popular. Las mujeres y los niños lucen sus mejores galas; largos vestidos azul marino con delantal de encaje, la cofia tradicional (distinta en cada pueblo), el chaleco bordado y el famoso sombrero redondo de los chicos. El ambiente y, sobre todo, la luz artificial, son el centro de interés del pintor, que, de hecho, se esfuerza constantemente por plasmarlos sobre el lienzo. Procede por etapas: en primer lugar, utiliza la fotografía para estudiar los personajes infantiles del primer término; luego realiza numerosos dibujos de los demás elementos de la escena: las casetas, los tiovivos, los columpios, todo ello sobre papel de seda, representaciones detalladas de pequeños bosquejos al óleo que luego aparecerán en el motivo.

A continuación vuelve a utilizar todos estos elementos, como si encajara las piezas de un rompecabezas, para elaborar el dibujo de gran formato sobre papel de seda de la composición definitiva. Aplica carboncillo en el reverso de este papel, que tiene las dimensiones del futuro cuadro, y calca los trazos al lienzo utilizando un lápiz duro. De este modo, Puigaudeau, siguiendo la más pura tradición impresionista, puede utilizar varias veces el mismo dibujo preparatorio sobre distintos lienzos. En este aspecto es en el que queda de manifiesto la originalidad del artista, que se esfuerza por restituir las luces artificiales nocturnas. Es uno de los escasos pintores de su generación que se interesa exclusivamente por este instante mágico, casi fantástico. La iluminación, procedente de los farolillos y de las farolas, ya no ocupa el centro de la composición, sino que aparece dispersa en tres o cuatro focos. De este modo, la luz deja de ser estática y adopta variaciones a través de sutiles degradados que producen una vibración, un centelleo que anima la composición confiriéndole movimiento. Las noches de Puigaudeau nunca son realmente oscuras, sino que las anima una vida insospechada que el artista nos descubre cuando contemplamos sus composiciones.

Este cuadro de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza es probablemente una de sus obras más elaboradas, que reúne todos los elementos de su especificidad artística.

Antoine Laurentin

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

19.50 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

68.00 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Henri Lebasque
Henri Lebasque
Puesta de sol en Pont-Aven (Muchacho delante del mar)
1894
Camille Pissarro
Camille Pissarro
Prados de Éragny, el manzano
1894
Eugène Boudin
Eugène Boudin
El río Touques en Saint-Arnoult
1895
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Fiesta nocturna en Saint-Pol-de-Léon. Ferdinand du Puigaudeau
Fiesta nocturna en Saint-Pol-de-Léon
Ferdinand Du Puigaudeau

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Fiesta nocturna en Saint-Pol-de-Léon. Ferdinand du Puigaudeau
Fiesta nocturna en Saint-Pol-de-Léon
Ferdinand Du Puigaudeau

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022