Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Sebastiano Ricci

Baco y Ariadna

hacia 1691 - 1694
Óleo sobre lienzo.
94 x 75 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
341
(
1982.34
)
Sala 16
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Sebastiano Ricci, en estos dos lienzos que forman pareja, ha representado los esponsales de dos divinidades: Neptuno, dios del mar, y Baco, dios del vino. Las telas se han fechado en los primeros años de la década de 1690, coincidiendo con la estancia del pintor en Roma. Entre las pinturas más relevantes que el artista ejecutó durante ese periodo ocupa un lugar especial el fresco encargado por la familia Colonna para la Sala degli Scrigni de su palacio, en el que se representa La gloria de Marcantonio II Colonna. En los cuatro años que pasó en la capital romana, hasta 1694, fecha en la que inició su viaje a Lombardía, Sebastiano prestó una mayor dedicación a los temas mitológicos.

En cuanto a la procedencia de esta pareja los datos que conocemos proceden del siglo XX. Ambas pinturas estuvieron en la colección Suida Manning de Nueva York, de allí pasaron a Italia, al marchante afincado en Campione d’Italia Silvano Lodi, a quien se adquirieron en 1982 para la colección Thyssen-Bornemisza. Los óleos permanecieron inéditos hasta su publicación, en 1986, en el catálogo de la Colección a cargo de Gertrude Borghero, y desde ese momento figuraron en las sucesivas ediciones en las que sistemáticamente se fue revisando el fondo artístico reunido en Villa Favorita.

En el lienzo con Baco y Ariadna, Ricci representa el festín que tiene lugar tras sus esponsales. Ariadna, hija del rey Minos de Creta, estaba enamorada de Teseo, al que ayudó a salir del laberinto de la isla con la ayuda del célebre ovillo; sin embargo, Teseo terminó por abandonarla en la isla de Naxos. La muchacha, desesperada, como cuenta Ovidio en Las Metamorfosis, fue consolada por Baco, que le ofreció hacerla su esposa. Baco, además, envío al cielo una corona que le había regalado y cuyas perlas se transformaron en astros que ocuparon su lugar en el firmamento entre las constelaciones del Dragón y de la Serpiente. En el séquito que acompaña a los esposos y como testigos, Ricci ha incluido al tigre y a la pantera, tumbados a la izquierda de la pintura, animales que habitualmente tiran del carro del dios. Los protagonistas de la historia están plácidamente sentados, ligeramente desplazados del eje central, mientras una sátira llena con vino la taza que sostiene Ariadna y otra joven se disponen a colocar en su cabeza la corona, regalo de bodas. La comitiva que acompaña a la pareja en tan alegre celebración son personajes ligados a Baco, como los putti, colocados en primer término, o las figuras de rasgos salvajes, como la que toca la pandereta en primer plano.

En el caso de Neptuno y Anfitrite, la escena, como corresponde al dios del mar que identificamos por su tridente y corona, así como por los rasgos ancianos con los que se le suele representar, transcurre en el mar. Anfitrite era una nereida, ninfa marina hija de Nereo, que en un primer momento había rechazado la propuesta de matrimonio del dios y que, para evitar una segunda oferta, optó por esconderse. Sin embargo, Neptuno envío a unos delfines a buscarla para convencerla de su proposición, animales estos que cumplieron su misión y fueron recompensados con una constelación. Ricci ha organizado su óleo con un grupo compacto en el centro, donde la nereida y el dios ocupan un trono que se eleva por encima de las olas y de la comitiva marina formada por putti, nereidas, animales fantásticos y un tritón que hace sonar una caracola. Anfitrite sostiene en sus manos una tela que lanza al viento y que es un atributo característico de las diosas marinas de la Antigüedad.

Estas dos pinturas de Ricci, organizadas con habilidad, se construyen con un colorido vivo y con un juego llamativo de matices. En ambas, las tonalidades que emplea para sus protagonistas tienen como objetivo resaltar sus carnaciones para convertirlas en los verdaderos focos de atención. Sus cuerpos se modelan con formas redondeadas y luminosas, muy acabadas, que sobresalen entre las pieles más rojizas y terrosas de sus respectivos séquitos. Ambos lienzos se han comparado con composiciones de Ricci, como es el caso de Baco y Ariadna y una Bacanal que perteneció a una colección privada de Berlín, donde se han visto correspondencias entre las figuras. En el caso de Neptuno y Anfitrite, se ha mencionado la pintura con el mismo tema conservada en la colección Wax de Génova, y el trabajo de Annibale Carracci en la Galleria Farnesio.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Retrato de Matthäus Schwarz. Christoph Amberger
Recorridos
La cultura del vino

Los diferentes aspectos de la historia del vino plasmados en diversos cuadros.

Productos y publicaciones

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Sebastiano Ricci
Sebastiano Ricci
Neptuno y Anfitrite
hacia 1691 - 1694
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Baco y Ariadna. Sebastiano Ricci
Baco y Ariadna
Sebastiano Ricci

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Baco y Ariadna. Sebastiano Ricci
Baco y Ariadna
Sebastiano Ricci

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022