Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Ercole de' Roberti

Los argonautas abandonan la Cólquida

hacia 1480
Temple y óleo sobre tabla.
35 x 26,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
344
(
1934.41
)
Sala 4
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Esta pequeña tabla formó parte de la decoración de un cassone o arcón nupcial. El mueble, según una antigua descripción, tenía en su frente tres escenas separadas por pequeñas columnas. Esta información se conoce por un inventario de 1638 de la colección Vincenzo Giustiniani, en el que estaba registrada una pareja de muebles con este asunto atribuidos, según el documento, a Ercole da Ferrara. La tabla del Museo Thyssen-Bornemisza formó parte después de una colección privada en Bruselas, y más tarde de la de F. B. Gutmann, en Heemstede, y acabó en Villa Favorita en 1934. La pintura, un año antes de pertenecer a la colección Thyssen-Bornemisza, había sido expuesta por vez primera en una muestra celebrada en Ferrara dedicada a la pintura del Renacimiento, aunque, con anterioridad, ya había sido objeto de estudio por parte de Berenson, que la atribuyó a Ercole de’Roberti. Desde entonces, tanto el autor de la tabla como los otros episodios que decoraron los cassoni y que se consiguieron identificar, han sido motivo de desacuerdo entre los historiadores. La atribución de nuestra pintura a Ercole de’Roberti fue ratificada por Venturi, Salmi y Longhi y rechazada por Manca y Molteni.

La escena ilustra uno de los episodios de la historia de los argonautas de las Metamorfosis de Ovidio (libro VII). Los argonautas, héroes griegos, acompañaron a Jasón en una empresa colectiva cuyo objetivo era encontrar el vellocino de oro. El nombre con el que se conoce a este grupo deriva del barco que los transportó en su aventura, conocido como Argos, y que también se asocia al nombre del constructor de la nave. El tema del Museo Thyssen-Bornemisza recoge el momento en que Jasón, con Medea, hija del rey Eetes, abandona la Cólquida, después de conseguir el vellocino de oro que custodiaba un dragón, y tras superar antes una serie de pruebas en las que el héroe contó con la inestimable ayuda de Medea.

La tabla, que ha sido cortada en la zona superior y en el lateral derecho, presenta el Argos, una coca de casco abarquillado, y a los protagonistas de la historia cuando abandonan tierra firme. El paisaje que envuelve a la embarcación es homogéneo en su trazo y en su colorido, y en él se funden el cielo y el mar con las escasas referencias naturales de los alrededores. Esta unidad en las proximidades de la gran barcaza produce un efecto fantástico que hace que la nave, en vez de navegar por el mar, parezca que lo hace a través del cielo. El pintor ha reservado los tonos más cálidos y contrastados para los elegantes y sofisticados trajes que visten sus menudos personajes.

Otras tablas que decoraron los cassoni de la colección Giustiniani y que han podido identificarse son dos fragmentos, uno con La batalla de los argonautas en la colección Rucellai de Florencia y el otro con Dignatarios de una corte, que perteneció a la colección de Peter Wilson; Jasón y el dragón, que formó parte de la colección londinense de Houstoun- Boswall; La expedición de los argonautas, en el Museo Civico de Padua y Un banquete en la corte, en París, en el Musée des Arts Décoratifs. Estas escenas se han asignado a varios artistas, entre los que se encuentran, junto a Ercole de’Roberti, Lorenzo Costa y un maestro anónimo.

Mar Borobia

Siglo XVs. XV - Pintura italianaPinturaTemple y óleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

El deshielo en Vétheuil. Claude Monet
Recorridos
Camino del Agua. Arte y bienestar

Mares, lagos, manantiales, arroyos y ríos inundan las salas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza  invitándonos a una placentera inmersión que vincula armoniosamente arte, historia y naturaleza.

Joven con vestido japonés. El quimono. William Merritt Chase
Recorridos
El viaje

Nos transportamos –como soñaba Baudelaire- a un país donde “todo es orden y belleza / Lujo, calma y voluptuosidad”. 

Productos y publicaciones

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

68.00 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

38.00 € 36.10 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Piero della Francesca
Piero della Francesca
Retrato de un niño (¿Guidobaldo de Montefeltro?)
hacia 1483
Alvise Vivarini
Alvise Vivarini
San Juan Bautista
hacia 1475
Gentile Bellini
Gentile Bellini
La Anunciación
hacia 1475
Giovanni Boccati
Giovanni Boccati
San Sabino conversando con san Benito
1473
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Los argonautas abandonan la Cólquida. Ercole de' Roberti
Los argonautas abandonan la Cólquida
Ercole de' Roberti

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Los argonautas abandonan la Cólquida. Ercole de' Roberti
Los argonautas abandonan la Cólquida
Ercole de' Roberti

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022