Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Oskar Schlemmer
Oskar Schlemmer

Formación. Tripartición

1926
Acuarela y lápiz sobre Papel.
55,7 x 35,2 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
740
(
1976.16
)
Salas Moneo
Planta -1
Sala de exposiciones temporales, salón de actos y taller EducaThyssen
Salas de exposiciones temporales Salón de actos Taller EducaThyssen
• Salas Moneo

La carrera artística de Oskar Schlemmer discurre en paralelo a la de la Bauhaus. En esta escuela impartió clases de dibujo del natural, una disciplina que era considerada como indispensable, a pesar del rechazo de sus miembros por toda clase de academicismo. Schlemmer escribió en su diario que enseñaba a sus alumnos a crear imágenes del hombre idealizadas, que tenían que «derivar hacia el lado de los espacios metafísicos, de las perspectivas metafísicas, de la figura metafísica», para obtener así «hombres perfilados, no hombres diferenciados». Hacia 1926, año en que se fecha esta obra del Museo Thyssen- Bornemisza, Schlemmer añadió a sus enseñanzas de dibujo del natural nociones sobre las proporciones del cuerpo y sobre aspectos filosóficos y psicológicos del ser humano.

Formación. Tripartición forma parte de una serie de ocho acuarelas realizadas entre 1925 y 1931 en relación con su pintura Tripartición, fechada entre 1925 y 1928, perteneciente a una colección privada. La acuarela de la colección Thyssen-Bornemisza estuvo fechada durante un tiempo en 1929, pero al conocerse su inclusión en una exposición en Dresde en mayo de 1926, Karin von Maur rectificó la datación. En este conjunto de obras, Schlemmer, un convencido cultivador del esoterismo, establece una simbología del número tres, como ya había sucedido en su Ballet triádico (Das Triadische Ballet) de 1921, en el que se creaba un mismo juego simbólico a través de tres bailarines y tres movimientos musicales. El artista aspiraba a trasladar a la escena los nuevos conceptos sobre la relación del hombre con el espacio a partir de un análisis geométrico de las formas corporales y de los movimientos en el espacio. Esta ambiciosa obra se convirtió en ejemplo paradigmático del nuevo ballet como arte total, a través de la fusión de danza, diseño de vestuario y música.

Paloma Alarcó

Siglo XXs. XX - Pintura europea. Pioneros de la abstracciónObra sobre papelAcuarela y lápizPapel
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Un paseo por las artes escénicas
Recorridos
Un paseo por las artes escénicas
Las artes escénicas como territorio para el encuentro. 

Productos y publicaciones

Colgante llavero alargado de madera Schlemmer Yubero

Colgante llavero alargado de madera Schlemmer Yubero

85,00 €

Colgante llavero redondo de madera Schlemmer Yubero

Colgante llavero redondo de madera Schlemmer Yubero

85,00 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80,00 € 25,00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

32,00 € 9,50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Wassily Kandinsky
Wassily Kandinsky
En el óvalo claro
1925
Paul Klee
Paul Klee
Omega 5 (Objetos de imitación)
1927
Sándor Bortnyik
Sándor Bortnyik
El siglo XX
1927
František Kupka
František Kupka
La taladradora
hacia 1927 - 1929
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Formación. Tripartición. Oskar Schlemmer
Formación. Tripartición
Oskar Schlemmer

©

Oskar Schlemmer

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación.

Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación debe ser consultado y autorizado por la Fundación, Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza F.S.P. que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por el autor, titular y/o sus gestores de los derechos, así como de la siguiente mención: Procedencia: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un (1) ejemplar de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Formación. Tripartición. Oskar Schlemmer
Formación. Tripartición
Oskar Schlemmer

©

Oskar Schlemmer

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes de las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Canal de denuncias
  • Uso de imágenes
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022