Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Hercules Pietersz. Segers

Paisaje con hombres armados

Óleo sobre lienzo.
36,5 x 54,3 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
370
(
1980.29
)
Sala 26
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Hercules Segers abrió el paisaje holandés a nuevos aspectos. Segers se formó en los círculos manieristas con Gillis van Coninxloo en Amsterdam y en sus primeros trabajos se puede reconocer la herencia flamenca. Sus pinturas, así como el importante papel que llevó a cabo en el campo de las artes gráficas, donde experimentó con tintas y con los soportes, le colocan como uno de los artistas holandeses de paisaje más llamativos de principios del siglo XVII. La producción pictórica que nos ha llegado de Segers es muy reducida, su catálogo está constituido tan sólo por once óleos, sin datar, que han dificultado la elaboración de su cronología. Sin embargo, por fuentes literarias, sabemos que sus pinturas fueron muchas más y que además gozaron de la estima de reducidos círculos, entre los que se encontraba Rembrandt, quien, en 1656, poseía ocho óleos suyos. Rembrandt, a lo largo de la década de 1630, se sintió atraído por las fantásticas panorámicas de Segers y por sus personales tonalidades ocres y en su producción de esos años puede rastrearse la impronta de ese paisajista pionero.

Segers en este lienzo con un punto de vista elevado nos presenta una gran extensión de tierra enmarcada, a la izquierda, en primer término, y a la derecha, en la media distancia, con las suaves laderas de unas colinas cubiertas de vegetación. La línea del horizonte baja le permite abrir una amplia extensión donde la tierra y el agua se asocian, y que rompe, creando profundidad, con la lejana orilla del mar. Los característicos tonos marrones que usa en los arbustos secos del primer plano dejan paso a una yuxtaposición de amarillos y verdes con los que construye la vegetación en los puntos más alejados, y que salpica con algunos toques rojizos para las fachadas de los edificios. A esta organización, con la que crea espacio, se añade la de la iluminación, en la que se recurre a la alternancia de anchas franjas de suelo en sombra con otras iluminadas; este procedimiento culminará con paisajistas como Philips Koninck y Jacob van Ruisdael.

La pintura se ha comparado para su datación con dos obras de Segers conservadas en el Museo Boijmans-Van Beuningen de Rotterdam: Paisaje con un lago y Valle con un río y casas. Ambas obras, cuya construcción mantiene puntos en común con la nuestra, se han fechado en la década de 1620. Este conjunto de óleos está pintado un poco después del célebre Paisaje montañoso de los Uffizi, Florencia, lienzo que perteneció a la colección de Rembrandt y que fue retocado por él.

La obra entró en la Colección procedente del mercado de arte británico, en 1980. Antes había pertenecido a la Historical Society Museum and Gallery of Art de Nueva York, donde estuvo registrada en 1867, siendo subastada en 1972, en la misma ciudad, en Parke-Benet. El óleo mientras estuvo en la institución americana figuró como de Salomon van Ruysdael, siendo asignado a Segers por Haverkamp-Begemann.

En 1987 el lienzo se estudió con infrarrojos. En este análisis se detectaron partes no originales de la composición, como la elevada torre que aparece casi en el centro del lienzo, y extensos retoques en las ramas y hojas del primer plano. Estas modificaciones afectaban también a la figura con el arcabuz, motivo que resurgió, como el resto del grupo, tras una limpieza de la superficie realizada cuando la pintura estaba en Londres con el marchante Edward Speelman.

Mar Borobia

s. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Exposiciones relacionadas

Jacob van Ruisdael Jacob van Ruisdael
Exposición temporal
El Siglo de Oro del Paisaje holandés
Del 11 de noviembre de 1994 al 12 de febrero de 1995

Productos y publicaciones

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Joachim Patinir
Joachim Patinir
Paisaje con el descanso en la huida a Egipto
hacia 1518 - 1524
Lucas van Valckenborch I (?)
Lucas van Valckenborch I (?)
La matanza de los inocentes
1586
Roelandt Savery
Roelandt Savery
Paisaje montañoso con un castillo
1609
Jan Brueghel, el Viejo
Jan Brueghel, el Viejo
El Jardín del Edén
hacia 1610 - 1612
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje con hombres armados. Hercules Pietersz. Segers
Paisaje con hombres armados
Hercules Pietersz. Segers

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje con hombres armados. Hercules Pietersz. Segers
Paisaje con hombres armados
Hercules Pietersz. Segers

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022