Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Paul Sérusier

Dos bretonas bajo un manzano en flor

1892
Óleo sobre lienzo.
73,5 x 60,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1998.45
)
Sala F
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL
En el verano de 1888, el joven Paul Sérusier visitó la aldea de Pont-Aven en Bretaña. Allí conoció a Gauguin, cabeza de un pequeño grupo de artistas, a quien se acercó para pedirle consejo. En un bosquecillo cercano a Pont-Aven, Sérusier pintó sobre la tapa de una caja de cigarros un pequeño paisaje siguiendo las instrucciones de Gauguin, que le decía: «¿Cómo ve usted ese árbol? [...] ¿es verde? Pues ponga verde, el verde más bello de su paleta; y esa sombra ¿más bien azul? No tema pintarla tan azul como sea posible». De vuelta en París, Sérusier mostraría a sus amigos de la Académie Julian aquel paisaje casi abstracto, El talismán, pintado con los colores puros tal como salen del tubo, casi sin mezcla de blanco. Así les reveló súbitamente la nueva teoría del cuadro como una «superficie plana recubierta de colores reunidos en cierto orden». De esa revelación nacería el grupo de pintores Nabis, integrado entre otros por Denis, Bonnard, Vuillard y Ranson. A lo largo de la década de 1890, Sérusier gozaría de prestigio entre los Nabis como erudito y filósofo, pues se decía que, además del latín, dominaba el árabe y el hebreo, que leía al neoplatónico Plotino, que era versado en teosofía y teología católica...

Al mismo tiempo, después de la partida de Gauguin para los mares del Sur en 1891, Sérusier siguió vinculado con el grupo de Pont-Aven durante sus largas estancias en Bretaña. Consideraba esta región como su verdadera patria espiritual, y la celebraba exhaustivamente en su obra. En la pintura de Sérusier, como antes en Gauguin y Émile Bernard, apenas hay figuras masculinas: dominan las mujeres bretonas con sus pintorescos trajes tradicionales. Reunidas por parejas o en grupos, absortas y en actitud contemplativa, estas mujeres «primitivas» encarnan una silenciosa comunión con la naturaleza, inaccesible al espectador masculino y «civilizado». Así, estas dos bretonas parecen íntimamente vinculadas al árbol, como si participaran en su florecimiento.

Los cuadros de Sérusier de período 1889-1895 son la quintaesencia de estilo simplificado, plano y decorativo de Pont-Aven, con las áreas de color extendido entre los contornos negros. El contraste entre las ramas oscuras y las flores rosas está evidentemente inspirado en las estampas japonesas. Como ha señalado Caroline Boyle-Turner, este cuadro reúne dos tendencias características de Sérusier en este momento: la pasión por las estampas japonesas y la fascinación por los frescos de los primitivos italianos. De las estampas japonesas le atraía el carácter plano, el arabesco lineal, la composición asimétrica y la paleta reducida. En los frescos admiraba las figuras estáticas y majestuosas, el espacio poco profundo... Sérusier creía en la primacía de la pintura mural y monumental y concebía sus propios cuadros como «decoraciones».

Guillermo Solana

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Dos bretonas bajo un manzano en flor

Dos bretonas bajo un manzano en flor

17.00 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Paul Gauguin
Paul Gauguin
Mata Mua (Erase una vez)
1892
Henri Le Sidaner
Henri Le Sidaner
La choza en los lindes del bosque, Étaples
1893
Armand Guillaumin
Armand Guillaumin
Marea baja en Saint-Palais-la Pierrière
1893
Berthe Morisot
Berthe Morisot
Pastora desnuda tumbada
1891
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Dos bretonas bajo un manzano en flor. Paul Sérusier
Dos bretonas bajo un manzano en flor
Paul Sérusier

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Dos bretonas bajo un manzano en flor. Paul Sérusier
Dos bretonas bajo un manzano en flor
Paul Sérusier

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022