Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Michiel Sweerts

Soldados jugando a los dados

hacia 1656 - 1658
Óleo sobre lienzo.
86,7 x 74 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
384
(
1930.108
)
Sala 20
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Dentro del grupo de artistas holandeses y flamencos instalados en Roma, que retrataron su vida callejera, se encuentra Michiel Sweerts. Su estancia en esa ciudad se prolongó durante unos diez años (1646- 1656), periodo en el que el pintor se sumó al género cultivado por Pieter van Laer conocido con el nombre de Bambocciate. Sweerts pintó una serie de lienzos en los que recogió mendigos, campesinos, soldadesca jugando a los dados y a las cartas o escenas más singulares, como los combates de lucha. Sus pinturas con estos temas se han comparado con las de otros artistas procedentes del norte y que, al igual que las de Sweerts, estaban destinadas al mercado libre de arte. Entre ellos se han mencionado a los holandeses Jacob Duck, Pieter Codde y Willem Duyster, lista en la que hay que añadir los nombres del creador de este tipo de escenas, Pieter van Laer, y el de Johannes Lingelbach. Las historias de los cuadros de Sweerts se diferencian de las del resto de los artistas que cultivaron el tema por el tono que imprimió a sus representaciones, en las que aborda el asunto con sobriedad y contención y un cierto acento melancólico. Sus personajes, por pordioseros y harapientos que sean, están tratados con dignidad y decoro, insertándose en las escenas con un cierto estatismo y con unos fondos en los que a veces se puede identificar algún rincón de Roma. En estos cuadros, los personajes surgen iluminados por un potente foco de luz y construidos con un personal claroscuro.

Soldados jugando a los dados está pintado, según Gaskell, poco después de que el pintor abandonase Roma. En primer término, resaltados por una fuerte luz, Sweerts instala a dos hombres sentados, jugando una partida, con un tambor convertido en mesa. El personaje que vemos de frente acaba de lanzar unos dados que la figura que tenemos de espaldas examina atentamente. La escena se desarrolla al aire libre, en un patio, con la oscura luz de un atardecer cuyos destellos encarnados apenas se perciben en el celaje. Como fondo, acompañando a estos dos ociosos militares, Sweerts ha colocado cuatro figuras más que casi pasan desapercibidas: dos sentadas a la derecha y una embozada, con capa y sombrero, de pie, justo detrás de la escena principal. El cuarto personaje, del que sólo distinguimos su silueta, está de guardia, armado, en la puerta del recinto que se abre al fondo del patio.

La pintura se ha comparado con otros lienzos de Sweerts donde se presenta el tema del juego, como la tela conservada en el Rijksmuseum de Amsterdam, donde tipos populares juegan una partida de cartas encima de un pequeño tonel, y la del Musée du Louvre, en la que dos soldados, con compañía, se entretienen en echar los dados encima de un tambor. Sweerts repitió la figura del soldado con casaca amarilla de nuestro cuadro en uno de los estudiantes que toma apuntes en el óleo titulado Escena de estudio, del Frans Hals Museum de Haarlem. El pintor cierra el borde inferior de este cuadro con un sugestivo montón hecho con piezas de armaduras coronado con una bandera, y que en sus cuadros de academias y estudios de artistas transformará en pilas de bustos y fragmentos de esculturas clásicas.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura flamencaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Michiel Sweerts
Michiel Sweerts
Muchacho con turbante y un ramillete de flores
hacia 1658 - 1661
David Teniers II
David Teniers II
Fiesta campesina
hacia 1650
Jan Fyt
Jan Fyt
Jarrón con flores y dos manojos de espárragos
hacia 1650
David Teniers II y Jan van  Kessel I
David Teniers II y Jan van Kessel I
La rendición de los rebeldes sicilianos a Antonio de Moncada en 1411
1663
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Soldados jugando a los dados. Michiel Sweerts
Soldados jugando a los dados
Michiel Sweerts

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Soldados jugando a los dados. Michiel Sweerts
Soldados jugando a los dados
Michiel Sweerts

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022