Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Michiel Sweerts

Muchacho con turbante y un ramillete de flores

hacia 1658 - 1661
Óleo sobre lienzo.
76,4 x 61,8 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
385
(
1981.19
)
Sala 20
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Sweerts, además de las pinturas donde aparecen tipos populares y escenas callejeras inspiradas en la ciudad de Roma, realizó ocasionalmente retratos y pintó una serie de figuras de medio cuerpo o de busto de jóvenes, niños y ancianos. Estas figuras se presentan sobre un fondo oscuro y neutro, girando la cabeza a un lado y recibiendo la iluminación de un foco colocado a la izquierda. Entre los ejemplos más bellos del pintor se encuentra el Niño con un sombrero del Wadsworth Atheneum de Hartford.

Sin pertenecer totalmente a este grupo de pinturas, pero con un tratamiento de la luz y del volumen aprendido en Italia, se encuentra este lienzo con la representación de un muchacho. Esta obra se dio a conocer al público y a la crítica en la exposición titulada Artists in Seventeenth-Century Rome, que se celebró en Londres en 1955. El óleo fue entonces catalogado como obra de Sweerts y se ha considerado desde ese momento como una de sus pinturas más afortunadas. Anteriormente estuvo atribuido, en algún momento, según una etiqueta adherida a su reverso, al pintor Francesco de Rosa.

El cuadro apareció por primera vez en Roma, hacia 1955, en la colección de Andrea Burisi Vici, y Gaskell mencionó la sugerente posibilidad de que hubiera pertenecido a la colección Barberini. Esta hipótesis la basó en el tipo de marco que lleva la pintura, característico de esta colección, y en el fragmento de una antigua etiqueta de un inventario de la misma adherido a su reverso. Sin embargo, este autor no pudo identificar el óleo en los inventarios del siglo XVII de esta colección. Después de pasar por dos subastas en Londres y por dos colecciones privadas, el lienzo fue adquirido en 1981, integrándose en la colección Thyssen-Bornemisza.

La tela se ha inscrito dentro del grupo de pinturas que el artista realizó a finales de su periodo de Ámsterdam. El tema del cuadro y el sexo de su figura han sido objeto de diversas interpretaciones. Los rasgos suaves del rostro, de perfiles delicados, junto con el turbante, que esconde el cabello, no ayudaron en principio a determinar el título del óleo, que era denominado Figura con turbante; sólo en 1958, con motivo de la participación de la obra en una exposición monográfica dedicada al pintor en Rotterdam, se describió la figura como de un muchacho, interpretación que se mantiene en la actualidad.

El hecho de que el joven sostenga en la mano un ramillete con flores ha llevado a pensar que sea una representación del sentido del olfato. En la obra de Sweerts existen dos series dispersas donde el artista ilustró el ciclo de los cinco sentidos. En una de ellas, de formato similar al de nuestro lienzo, cinco figuras masculinas, vestidas con ropas exóticas, sostienen en su mano objetos y animales relacionados con los sentidos. En la segunda, de tamaño más pequeño e incompleta, son niños los que simbolizan los sentidos mediante una candela apagada, una partitura de música o un dedo vendado debido a una pequeña herida. Ninguna de las obras atribuidas o conocidas de Sweerts emparejaría con este lienzo del Museo Thyssen-Bornemisza iniciando una tercera serie. Sin embargo, objetos como flores, hortalizas olorosas y otras materias perfumadas se han empleado tradicionalmente en la pintura para establecer una relación con el sentido del olfato. A esta teoría se contrapone una segunda en la que el ramillete simplemente se considera un componente decorativo.

La pintura fue fechada por Mahon y Sutton a finales de la estancia del pintor en Italia, aproximadamente hacia 1654. Esta datación no ha sido compartida ni por Gaskell ni por Kultzen, quien ha situado la ejecución del lienzo a finales de la década de 1650, comentándolo en el capítulo dedicado a los retratos, aunque no descarta una interpretación alegórica del tema.

La imagen de este muchacho es de una fuerte plasticidad, por su modelado y por la combinación de colores que Sweerts eligió para sus ropas. El artista contrasta la gran mancha azul del manto, pintada de forma muy gráfica por la manera en que se aplica el color y por la construcción de los pliegues, con el amarillo pálido del turbante, el blanco inmaculado de la camisa y el rojo que usa para el ramillete de flores y el fajín. El virtuosismo que desarrolla en el accesorio oriental, en la composición y en la volumetría de la figura hacen de este lienzo una de las obras más conseguidas del artista.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura flamencaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

La muerte de Jacinto. Giambattista Tiepolo
Recorridos
Amor diverso

Una mirada distinta, basada en género, identidad y orientación sexual. 

Productos y publicaciones

Abanico Muchacho turbante pintado a mano

Abanico Muchacho turbante pintado a mano

90.00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

 Giovanni Francesco Romanelli
Giovanni Francesco Romanelli
El retorno de la huida a Egipto
hacia 1635 - 1640
II Guercino (Giovanni Francesco Barbieri)
II Guercino (Giovanni Francesco Barbieri)
Jesús y la samaritana en el pozo
hacia 1640 - 1641
Michiel Sweerts
Michiel Sweerts
Soldados jugando a los dados
hacia 1656 - 1658
Carlo Dolci
Carlo Dolci
El Niño Jesús con una corona de flores
1663
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Muchacho con turbante y un ramillete de flores. Michiel Sweerts
Muchacho con turbante y un ramillete de flores
Michiel Sweerts

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Muchacho con turbante y un ramillete de flores. Michiel Sweerts
Muchacho con turbante y un ramillete de flores
Michiel Sweerts

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022