Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
John Henry Twachtman

Paisaje nevado

hacia 1890 - 1895
Óleo sobre lienzo.
40,6 x 50,8 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1980.89
)
Sala E
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Twachtman llevaba desde mediados de la década de 1880 pintando el paisaje rural de Connecticut, pues había alquilado una casa cerca de la alquería de J. Alden Weir en Branchville. Eliot Clark cuenta que en el verano de 1889 un pintor de Newport habló con entusiasmo del paisaje de los alrededores de Greenwich: «Twachtman se puso de viaje para explorar la región. Había decidido dejar de pagar alquileres, comprarse una casa y vivir en el sitio que le apeteciera pintar». Al descubrir en una zona de alquerías abandonadas el arroyo Horseneck Brook y la cascada Horseneck Falls, el artista alzó los brazos y, según su hijo, exclamó teatralmente: «¡Esto es lo que buscaba!». En un artículo escrito posteriormente, pocos años después de la muerte del artista, se ratifica que Twachtman se quedó fascinado cuando descubrió el arroyo que «va describiendo curvas y formando charcos, y se deshace en espuma precipitándose en estruendosas cataratas en miniatura» y que inmediatamente buscó a su propietario.

Twachtman arrendó la pequeña alquería que había en la finca; luego, en 1890, compró la casa y poco a poco fue adquiriendo diecisiete acres de tierra de labor en Round Hill Road, cerca de Greenwich. «Su casa y su finca», escribe Lisa Peters, «pasaron a ser, casi exclusivamente, el tema de sus cuadros para el resto de su vida». Las imágenes que ofrece Twachtman del arroyo, las cataratas y la charca de su finca van desde las representaciones más naturalistas hasta composiciones simplificadas y ampliadas, de carácter oriental, en las que a menudo se elimina el cielo. Aunque estas representaciones se parecen a las series de obras en las que Monet pinta sus jardines, vistas a través del ojo analítico del Impresionismo, están más próximas a los paisajes nocturnos del Támesis de Whistler, que son respuestas tonales, espirituales, al paisaje. «Twachtman pintaba el día», observó un crítico contemporáneo, «como Whistler pintaba la noche». Otros cuadros de Horseneck Brook son Finales del invierno, c. 1890-1895, (Washington, DC, Smithsonian American Art Museum); Preso en el hielo, c. 1890-1895, (Chicago, IL, The Art Institute of Chicago); Arroyo helado, 1893, (colección particular); y Arroyo en invierno, c. 1893, (Boston, MA, Museum of Fine Arts).

En Escena de invierno la sensibilidad poética de Twachtman se pone de manifiesto en la delicadeza de este paisaje nevado. «Para Twachtman el invierno», escribe Duncan Phillips, «era la estación mágica, pues entonces encontraba seducciones etéreas en la nieve, con las delicadas tracerías de los árboles, la prismática luz del sol, los velos de sombra y la mística atmósfera nacarada», mientras que Thomas Dewing opina que la minuciosa observación que se detecta en los paisajes nevados de Twachtman «es como una página de los cuadernos de notas de Thoreau». El artista se sentía más cerca de la naturaleza cuando vivía aislado en su alquería de Connecticut y se daba cuenta de lo necesario que era «vivir siempre en el campo, en todas las estaciones del año. Tenemos que tener nieve, y mucha. Nunca está tan bonita la naturaleza como cuando está nevando. Se ve todo tan sereno y parece como si la tierra entera se envolviera en un manto. Esa sensación de paz y de que toda la naturaleza se va sumiendo en el silencio». En Escena de invierno Twachtman ha sabido captar perfectamente la belleza fugaz y cristalina de un sinuoso riachuelo que discurre por un paisaje nevado en el que unas cuantas pinceladas cálidas hacen referencia al otoño anterior.

Kenneth W. Maddox
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura norteamericana. ImpresionismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

John Henry Twachtman
John Henry Twachtman
Barcas amarradas en un estanque
hacia 1890 - 1902
Theodore Robinson
Theodore Robinson
El viejo puente
1890
Theodore Robinson
Theodore Robinson
Capri
1890
William Merritt Chase
William Merritt Chase
En el parque (Un camino)
hacia 1889
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje nevado. John Henry Twachtman
Paisaje nevado
John Henry Twachtman

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje nevado. John Henry Twachtman
Paisaje nevado
John Henry Twachtman

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022