Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Adriaen van de Velde

Escena pastoril

1663
Óleo sobre lienzo.
48,5 x 62,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
417
(
1978.56
)
Sala 26
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Adriaen van de Velde, hijo de Willem van de Velde I y hermano menor de Willem van de Velde II, se dedicó, como los miembros más próximos de su familia, al paisaje, aunque cambió las azuladas marinas por los verdes y pardos de los campos. Se inició en el taller familiar de Amsterdam y completó su aprendizaje con el pintor establecido en Haarlem Jan Wijnants. Pintó paisajes de invierno, vistas de playas, escenas bíblicas y bucólicos panoramas donde demostró su talento natural para interpretar la luz y la atmósfera. Aunque murió joven, con treinta y cinco años, fue un artista fecundo para las casi dos décadas en las que trabajó y de las que nos han llegado dibujos, grabados y pinturas. Sin embargo, Adriaen es conocido y apreciado por sus paisajes, en los que las figuras y los animales adquieren un considerable protagonismo.

Esta pintura está firmada y fechada en 1663. A lo largo de esta etapa, Adriaen se dedicó con más entusiasmo a representar fragmentos de la campiña italiana, aunque no existe documentación que avale un viaje del artista a Italia; estas pastorales constituirán el tema predilecto de los últimos diez años de su carrera. Inspirado en los pintores llamados italianizantes, cuya presencia en Amsterdam en la década de 1650 fue especialmente notoria, Adriaen representó escenas bañadas por la intensa luz del sur, donde pastores y ganado tienen como marco idílicos lugares con verdes praderas y cielos tintados de un limpio azul.

Escena pastoril se inscribe en la línea de creación explorada por el pintor en esos años, y en ella contemplamos cómo una pareja de campesinos descansa plácidamente al borde de un riachuelo, rodeados de vacas, ovejas y otros animales. Adriaen coloca la escena principal en primer plano, a la izquierda, mientras utiliza el lateral derecho del lienzo para abrir un camino que termina a los pies de una montaña y en el que instala una escena secundaria.

En esta pintura, como ha señalado Robinson, se puede trazar el proceso creativo seguido por Van de Velde, y que ha podido reconstruirse gracias al material que se conserva. Primero realizaba un esbozo general donde desarrollaba una idea. Ésta pasaba a un segundo dibujo, en el que se empezaba a definir perfiles y a resolver problemas de composición y que era la base para un tercer diseño en el que se presentaba totalmente acabado el trabajo. Adriaen también tomó apuntes del natural para sus rincones y para los animales que luego trabajaba en el taller. En la Pierpont Morgan Library de Nueva York se conserva uno de los dibujos preparatorios, donde las figuras y los animales de la escena principal, así como los alrededores más inmediatos, están totalmente definidos; las diferencias más señaladas se producen en el paisaje del fondo y en el fragmento con el que se cierra la composición a la derecha. Gaskell mencionó la repetición de algunos elementos de esta pintura en otras obras de Adriaen, como el grupo de la vaca y de la oveja tumbadas en primer plano, que aparece en el Mercurio y Argos de la colección Liechtenstein de Vaduz.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Escena pastoril

Escena pastoril

17.00 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

68.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jan Havicksz. Steen
Jan Havicksz. Steen
Autorretrato con laúd
hacia 1663 - 1665
Pieter Hendricksz. de Hooch
Pieter Hendricksz. de Hooch
La sala del concejo del Ayuntamiento de Amsterdam
hacia 1663 - 1665
Frans Jansz. Post
Frans Jansz. Post
La Iglesia de S. Cosme y S. Damián, y el monasterio franciscano de Igaraçu, Brasil
hacia 1663
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Vista del río Vecht, con un embarcadero, pescadores y el Castillo de Nijenrode en la lejanía
1663
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Escena pastoril. Adriaen van de Velde
Escena pastoril
Adriaen van de Velde

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Escena pastoril. Adriaen van de Velde
Escena pastoril
Adriaen van de Velde

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022