Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
David Teniers II

Fumadores en un interior

hacia 1637
Óleo sobre tabla.
39,4 x 37,3 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
387
(
1970.35
)
Sala 25
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

En la década de 1630, etapa en la que se ha situado Fumadores en un interior, David Teniers II ingresó, en 1633, en la Guilda de San Lucas de Amberes y contrajo matrimonio con una hija de Jan Brueghel, Anna. David Teniers II se formó con su padre, trabajó sobre todo la pintura de género aunque también ejecutó paisajes, pintura mitológica, de historia y religiosa. Está considerado junto con Adriaen Brouwer una de las figuras más relevantes de la pintura flamenca del siglo XVII. De David Teniers II nos ha llegado una gran producción de la que se conservan pinturas fechadas en los años ochenta, cuando el artista había cumplido setenta años. Teniers II estuvo al servicio del archiduque Leopoldo Guillermo, gobernador de los Países Bajos, y fue decano de la Guilda de Amberes, donde, en 1665, abrió una Academia tras conseguir el consentimiento del rey de España, Felipe IV, y el del correspondiente gremio de la ciudad.

Teniers II tuvo como modelo para sus temas de género a Adriaen Brouwer, pintor en el que no sólo se inspiró sino al que también copió por encargo, como se desprende del texto de un documento recogido por Denucé. A Brouwer se debe también el tema de los fumadores en interiores, novedad que incluyó dentro de la pintura de género durante su estancia en Amberes. Independientemente de la fuente que sirvió a David Teniers II para elaborar sus pinturas con este motivo, estos fumadores son un ejemplo del trabajo y de los logros del artista en cuanto a composición, tratamiento del espacio y reinterpretación del asunto. Teniers II coloca en un interior, en el que predominan los tonos pardos y marrones, a tres hombres sentados alrededor de un tonel que sirve de mesa provisional. Estas tres figuras disfrutan con sus largas pipas del placer de fumar. Así, el personaje de la izquierda, sentado y apoyando uno de sus pies para mayor comodidad en un escabel, procede a encender su pipa; el segundo, a la derecha, inclina su cuerpo hacia atrás, posición que nos incita a pensar que está saboreando la bocanada que acaba de dar y de la que todavía queda el humo que sutilmente se va desvaneciendo en el ambiente. El tercer hombre que cierra este grupo principal, se ha colocado casi frontalmente, echado hacia delante y profundamente concentrado en el objeto que sostiene entre sus manos. Teniers II completa la escena con un segundo foco de atención, al lado de una chimenea, y con un curioso que asoma su cabeza por una pequeña ventana que nos remite por la luz al exterior. Junto a estos personajes populares y al colorido, en el que destacan el blanco y el rosa de las camisas de las dos figuras principales, hay que subrayar el acento que el pintor ha puesto en los distintos enseres que constituyen este humilde interior. Es el caso del jarro colocado a la izquierda, de la madera empleada para el tosco mobiliario —la silla, los taburetes y el tonel— o del sencillo bodegón que, con pocos objetos, se organiza encima de la cuba y en la estantería al fondo del local. Cada uno de estos elementos expresa un mundo de texturas al que Teniers II dispensó un trato especial en sus composiciones.

Esta pintura antiguamente se conocía con el nombre de El gorro verde, accesorio que aparece colgado del respaldo de la silla del personaje a nuestra izquierda. Este título, de corte comercial, fue sustituido por Gaskell por el más genérico de Fumadores en un interior.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura flamencaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Las cosquillas. Pietro (Pietro Falca) Longhi
Recorridos
Placeres de la vida

Captados a través de los personajes que aparecen en las obras vinculados a situaciones de ocio o celebración idóneos para romper la rutina y proporcionar diversión y felicidad.

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

David Teniers II
David Teniers II
Fiesta campesina
hacia 1650
Anton van Dyck
Anton van Dyck
Retrato de Jacques Le Roy
1631
Adriaen Brouwer  (atribuido a)
Adriaen Brouwer (atribuido a)
Escena aldeana con hombres bebiendo
hacia 1631 - 1635
Anton van Dyck
Anton van Dyck
Cristo en la Cruz
1627
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Fumadores en un interior. David Teniers ii
Fumadores en un interior
David Teniers II

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Fumadores en un interior. David Teniers ii
Fumadores en un interior
David Teniers II

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022