Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)

Una sátira

hacia 1527 - 1530
Lápiz y tinta marrón sobre Papel.
205 x 105 mm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
346
(
1972.22
)
Sala 6
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Giulio Romano se formó con Rafael, siendo su principal ayudante y el discípulo con más proyección tras su muerte. Además de colaborar con él en las Estancias del Vaticano, finalizó los trabajos que su maestro había dejado sin concluir, como La Transfiguración de la Pinacoteca Vaticana. Giulio Romano fue uno de los catalizadores del manierismo romano y su figura está vinculada a la de Federico Gonzaga, para quien trabajó unos veinte años desde finales de 1524. Los servicios que el duque de Mantua requirió del artista no sólo se circunscribieron al campo de la pintura, ya que en esta ciudad ejerció de arquitecto, decorador e ingeniero. Giulio Romano dejó en Mantua uno de sus trabajos más brillantes, apoyado en un equipo que supo traducir sus ideas a los materiales más variados. Vasari comentó sobre sus trabajos en Roma y en Mantua que «nos parecen no tanto salas para los hombres cuanto residencias para los dioses hechas para ejemplo de los hombres». Giulio Romano era de carácter caprichoso e ingenioso, y Vasari advierte de su extravagancia en la decoración de las bóvedas del Palazzo Te, aunque reconoce que realizó «con mucho gusto estas caprichosas invenciones con un sentido poético y pintoresco». Vasari, además de sobre sus labores como pintor, nos cuenta que «nadie hubo mejor que él capaz de dibujar celadas, sillas de montar, arreos de espadas y extraños disfraces, y los realizaba con tanta facilidad que para él dibujar era como escribir para un escritor hábil».

Esta pareja de dibujos perteneció a la colección de sir Thomas Lawrence y estuvieron registrados, en 1836, en la colección de Samuel Woodburn, en Londres. La siguiente referencia que existe de ellos la encontramos en Mertoun House, en la colección de lord Francis Egerton, earl de Ellesmere, entre cuyos descendientes se conservaron, hasta su subasta, por el duque de Sutherland, en 1972. En ese año fueron adquiridos por Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza para su colección en Villa Favorita.

Los dibujos que se dieron a conocer en 1898 fueron estudiados por Frederick Hartt en 1958. Ambos diseños se han relacionado con el trabajo del artista en Mantua. Hartt concretamente mencionó la estancia de Troya del Palazzo Ducale, aunque también se han comparado con una serie de estucos en los que se reproducen sátiros y que decoran la Cámara de las Cariátides del Palazzo Te; ninguno de estos dos diseños del Museo Thyssen-Bornemisza ha podido identificarse con figuras concretas de esta sala.

Ambos sátiros levantan los brazos y cubren parte de su cuerpo con unas telas. El macho se muestra de frente, se apoya en un cayado, y en su cabeza se subrayan sus orejas puntiagudas y dos pequeños cuernos. La expresión salvaje que transmite se consigue con sus ojos y con su boca, y se resalta con el ritmo que se imprime a su cuerpo. La hembra se capta con un giro imposible que lleva a presentar su cabeza y uno de sus pechos de perfil. Los trazos del sombreado son cortos y se combinan con otros más largos que se emplean para los perfiles, donde el artista ha insistido en zonas concretas. El rayado con el que se resaltan ambas figuras otorga a los dibujos un relieve cuya inspiración pudo buscar el artista en el mundo clásico.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XVI - Pintura italianaObra sobre papelLápiz y tinta marrónPapel
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Un sátiro
hacia 1527 - 1530
Bartolomeo Veneto
Bartolomeo Veneto
Retrato de un hombre
hacia 1525 - 1530
Dosso y Battista Dossi
Dosso y Battista Dossi
La lapidación de san Esteban
hacia 1525
Antonio Pirri (Antonio di Manfredo da Bologna)
Antonio Pirri (Antonio di Manfredo da Bologna)
San Francisco recibiendo los estigmas
hacia 1525 - 1530
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Una sátira. Giulio (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi) Romano
Una sátira
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Una sátira. Giulio (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi) Romano
Una sátira
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022