Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
The Estate of Arthur G. Dove, cortesía de Terry Dintenfass, Inc
Arthur G. Dove

Orange Grove in California, de Irving Berlin

1927
Óleo sobre Cartón.
51 x 38 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
531
(
1975.52
)
Sala 46
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo
Arthur Dove fue el primer artista americano en experimentar con la abstracción. Entre 1906 y 1909 viajó por Italia, España y Francia, donde entabló amistad con el grupo de americanos residentes en la capital francesa. Al poco tiempo de regresar de Europa, en 1912, expuso en la galería neoyorquina de Alfred Stieglitz las primeras pinturas completamente abstractas realizadas en América antes de la presentación de las vanguardias europeas en la famosa exposición Armory Show de 1913. En estas obras, a su interés por la representación de formas abstractas, se unía la intención de capturar efectos efímeros, como el sonido. A la vez que en Europa artistas como Wassily Kandinsky aspiraban a plasmar resonancias musicales en sus composiciones abstractas, la sinestesia se extendió por los círculos modernistas americanos, pero allí adquirió ciertas connotaciones nacionalistas, que llevó a los artistas a exaltar las peculiaridades musicales del nuevo continente, como el jazz. La palabra jazz había comenzado a difundirse a comienzos del siglo veinte y se popularizó en los años de 1920, especialmente en los nightclubs y los garitos de Harlem.

Desde que, como comenta Judith Zilczer, su mujer, Helen Torr, adquirió diversos discos de moda, Dove convirtió la música de jazz en el modelo para su pintura y dedicó algunas de sus composiciones a Gershwin, a Louis Armstrong o, como en este caso, a Irving Berlin. Orange Grove in California, de Irving Berlin es un homenaje a esta famosa pieza del compositor que se estrenó en 1924. En este conjunto de pinturas, en las que representó analogías visuales de esa música popular americana, Dove quería aludir a la agitación que caracterizaba el modo de vida contemporánea en América. Como sugiere Donna Cassidy, la incorporación de la música de jazz a sus composiciones fue para Dove una forma de «hacerse nativo».

Por otra parte, Dove logra comunicar ese dinamismo a través de la línea y el color, lo que nos remite una vez más a Kandinsky. Quedaba muy claro en las declaraciones del artista publicadas en el catálogo de la exposición en la galería de Stieglitz a finales de 1927: «Cuando un punto se mueve se convierte en una línea, cuando una línea se mueve, se convierte en un plano, cuando un plano se mueve, se convierte en un sólido, cuando un sólido se mueve, se convierte en vida y cuando la vida se mueve, se convierte en la actualidad».Ahora bien, aunque el estilo caligráfico de Dove en Orange Grove in California, de Irving Berlin se podría vincular de forma evidente a las improvisaciones de Kandinsky, su pincelada suelta y vibrante y sus colores quieren claramente establecer un equivalente pictórico a los ritmos enérgicos del jazz. Dove reproduce los ritmos sincopados de la música de jazz a través de una serie de pinceladas gruesas, de líneas sinuosas en zigzag, en las que dominan los tonos anaranjados (en referencia al título) y salpicaduras negras, con una sorprendente espontaneidad.

Tras ser expuesta en The Intimate Gallery de Nueva York, a comienzos de 1928 esta pintura fue regalada por Stieglitz al crítico del New York Times Edward Alden Jewell, un entusiasta del pintor. En enero de 1928 Jewell escribió a Dove en los siguientes términos: «Mr. Stieglitz dice que ya sabe que me ha regalado su Orange Grove in California. Es una pintura muy hermosa y me pareció una de las cosas más delicadas de su reciente exposición... Quiero que sepa lo mucho que valoro el poseerla y lo interesado que estoy en la obra que está haciendo». Poco tiempo después, Jewell exaltaba el americanismo de Dove al colocar Orange Grove como frontispicio de su libro sobre las peculiaridades específicas del arte americano.

Paloma Alarcó
Siglo XXs. XX - Primeras vanguardias norteamericanasPinturaÓleoCartón
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

68.00 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Arthur G. Dove
Arthur G. Dove
Mirlo
1942
Arthur G. Dove
Arthur G. Dove
U.S.
1940
Charles Demuth
Charles Demuth
Love, Love, Love. Homenaje a Gertrude Stein
1928
Georgia O'Keeffe
Georgia O'Keeffe
Concha y viejo tablón de madera V
1926
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Orange Grove in California, de Irving Berlin. Arthur Garfield Dove
Orange Grove in California, de Irving Berlin
Arthur G. Dove

©

The Estate of Arthur G. Dove, cortesía de Terry Dintenfass, Inc

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación.

Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación debe ser consultado y autorizado por la Fundación, Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza F.S.P. que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por el autor, titular y/o sus gestores de los derechos, así como de la siguiente mención: Procedencia: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un (1) ejemplar de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Orange Grove in California, de Irving Berlin. Arthur Garfield Dove
Orange Grove in California, de Irving Berlin
Arthur G. Dove

©

The Estate of Arthur G. Dove, cortesía de Terry Dintenfass, Inc

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes de las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022