Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Charles Marion Russell

Los "piegan" preparándose para robar caballos a los "crow"

1888
Óleo sobre lienzo.
57,2 x 94 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1982.38
)
Sala B
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Esta destacada obra de Russell representa a un grupo de indios «piegan» preparándose para atacar al amanecer a sus enemigos tradicionales, los «crow» (cuervo). Aunque estaban bajo la jurisdicción del Indian Bureau y de la Indian Police de Estados Unidos, en 1887 existía una gran hostilidad entre las tribus, pues los «crow» se habían desplazado hacia el norte tras una serie de ataques en los que cruzaron el río Yellowstone. Los «piegan» -una de las tres tribus «blackfoot» (pies negros)- tomaron represalias y algunas cuadrillas de voluntarios, sedientos de venganza y de prestigio, se dedicaron a robar caballos. La pradera cubierta de densa hierba sobre la que se alzan algunos cerros y las lejanas montañas nevadas sugieren el paisaje de la reserva «crow» al sureste de Montana.

Russell había pasado el invierno de 1887-1888 con los indios «blood», otra tribu de los «blackfoot», en la frontera canadiense, y en Los «piegan» preparándose para robar caballos a los «crow» representa con toda fidelidad sus pipas, bastones de toque, plumas y adornos de hueso, así como la pintura roja que se ponían en la cara. La cultura de los indios de la pradera tenía unas normas muy estrictas, con un complejo sistema de honores y símbolos sagrados que se obtenían en sueños y se activaban mediante el uso y la «pintura de los siete» a base de arcilla roja, que ordenaba su vida de nómadas cazadores. La sencillez y la movilidad de sus objetos sagrados reflejaba, como ha comentado Ralph T. Coe, su «frágil relación con el espacio, con el creador y con su mundo disciplinado». Aquella era una relación que cautivó la imaginación del joven artista. En este cuadro se pone de manifiesto su sensibilidad ante la vida espiritual de los «blackfoot», pues ha captado el ritual de los guerreros que se disponen a atacar. Como observó hace años un comentarista, «antes de cada acto importante [...] se fumaba ritualmente una pipa».

Las figuras de los indios y de los caballos están representadas con todo detalle y se recortan nítidamente sobre el fondo trazado con pintura diluida, en el que se han creado zonas rotundamente ambiguas -que en cierto modo recuerdan los paisajes de Degas- cargadas con una impresión de fugacidad. Russell era un autodidacta y su obra refleja siempre el toque lineal, conceptual, de lo primitivo, aunque raras veces alcanza un efecto tan expresivo como en la obra que aquí comentamos. Además, el tratamiento de la luz y el color resulta verdaderamente sutil, en particular en los delicados tonos del cielo y las pinceladas rojas sobre el oscuro paisaje.

Russell inscribió en el cuadro la cabeza de un búfalo, que aparece en muchas de sus obras de la primera época. Era un símbolo irónico, pues además de sugerir la extinción de los grandes rebaños que constituían la base de la vida y la libertad de los indios de la pradera, representaba la eventual desaparición de las grandes extensiones que le habían inducido a desplazarse hacia el oeste en 1880.

Elizabeth Garrity Ellis
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura norteamericana. CostumbrismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

John Frederick Peto
John Frederick Peto
Navegación al atardecer
hacia 1890
John George Brown
John George Brown
Una clientela dura
1881
John Frederick Peto
John Frederick Peto
Libros, jarra, pipa y violín
hacia 1880
William Michael Harnett
William Michael Harnett
Objetos para un rato de ocio
1879
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
RUSSELL CHARLES MARION. Los "piegan" preparándose para robar caballos a los "crow"
Los "piegan" preparándose para robar caballos a los "crow"
Charles Marion Russell

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
RUSSELL CHARLES MARION. Los "piegan" preparándose para robar caballos a los "crow"
Los "piegan" preparándose para robar caballos a los "crow"
Charles Marion Russell

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022