Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Jasper Francis Cropsey

Paisaje cerca de Sherburne, condado de Chenango, Nueva York

1853
Óleo sobre lienzo.
61,5 x 104,8 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.2002.33
)
Sala B
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

En un viaje en tren a las cataratas de Niágara en el verano de 1852, Cropsey se quedó muy impresionado por el «paisaje tan al estilo de Durand» del oeste de Nueva York con sus densos sotos de árboles, sus verdes praderas y sus cuidadas casas blancas. Después de regresar de las cataratas, Cropsey visitó a un amigo suyo, el artista Thompkins Harrison Matteson, que se acababa de trasladar a Sherburne, Nueva York. Pasó una semana con Matteson haciendo apuntes de paisaje por el valle del Chenango. Es «muy bonito, lleno de hermosos árboles» le escribió a su esposa; y añadía: «ojalá tuviera tiempo para quedarme aquí un mes».

Paisaje cerca de Sherburne, condado de Chenango, con la elevada montaña que se alza como telón de fondo de una escena bucólica poblada de personajes ocupados en distintas actividades, difiere mucho de otras vistas más topográficas que Cropsey hizo en aquel amable valle. El lienzo, con sus cambiantes perspectivas, combina, en tono amable y fantasioso, una serie de escenas en las que se celebran las virtudes de la laboriosidad, la recolección y los momentos de esparcimiento; entre otros, una merienda campestre en primer plano, a la derecha. El propio artista describió jocosamente el delicioso carácter del valle del Chenango en los siguientes términos: «Es como la Tierra de Beulah sólo que no veo ninguna figura con resplandecientes alas... Y la ciudad celestial, como la carretera está llena de polvo y hay calima, no se percibe muy claramente, aunque igual se divisa desde la iglesia». Con ello Cropsey, además de hacer referencia a la epopeya de Bunyan, aludía también a un boceto que había hecho en 1850 para Tierra de Beulah (que en la actualidad se conoce como Paisaje ideal: Homenaje a Thomas Cole, Colección Thyssen-Bornemisza), utilizado en el Panorama del Progreso del Peregrino de Kyle y Dallas. Los árboles de la derecha de Paisaje cerca de Sherburne, que enmarcan la puesta de sol, tienen su antecedente justamente en el estudio para el panorama, en el que unos árboles parecidos enmarcan la Ciudad Celestial.

No cabe duda de que a Cropsey le influyó la obra de Frederic E. Church Paisaje de Nueva Inglaterra, 1851 (Springfield, Massachusetts, George Walter Vincent Smith Art Museum), que se expuso en la American Art Union en 1851 y que se subastó al año siguiente. El cuadro de Cropsey tiene el mismo formato panorámico de la composición de Church y coincide con él en algunos elementos como la extensión de agua en primer plano, la elevada montaña, el molino, el puente y la lejana aguja de la iglesia. Mientras que en Paisaje de Nueva Inglaterra el carruaje de Conestoga que cruza el puente en primer plano sugiere un «destino manifiesto», en el cuadro de Cropsey el carro de heno que cruza un puente casi idéntico, pero más alejado, es una imagen consistente que simboliza la abundancia de la tierra americana. El nacionalismo de Cropsey se pone de manifiesto en el centro del primer plano de la composición. De la popa de un barco cuyas velas se están recogiendo pende, rozando el agua, la bandera americana; con ello el artista reafirma su profundo patriotismo en el marco de un paisaje pastoral convencional.

Kenneth W. Maddox
 

Siglo XIXs. XIX - P. norteamericana. Escuela del río HudsonPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jasper Francis Cropsey
Jasper Francis Cropsey
El lago Greenwood
1870
John Frederick Kensett
John Frederick Kensett
Pescador de truchas
1852
Frederic Edwin Church
Frederic Edwin Church
Paisaje tropical
hacia 1855
Frederic Edwin Church
Frederic Edwin Church
Bote abandonado
1850
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Jasper Francis Cropsey. Paisaje cerca de Sherburne, condado de Chenango, Nueva York
Paisaje cerca de Sherburne, condado de Chenango, Nueva York
Jasper Francis Cropsey

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación.

Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación debe ser consultado y autorizado por la Fundación, Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la. que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por el autor, titular y/o sus gestores de los derechos, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un (1) ejemplar de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Jasper Francis Cropsey. Paisaje cerca de Sherburne, condado de Chenango, Nueva York
Paisaje cerca de Sherburne, condado de Chenango, Nueva York
Jasper Francis Cropsey

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes de las obras de la Colección Carmen Thyssen en depósito en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022