Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Frederic Edwin Church

Bote abandonado

1850
Óleo sobre Cartón.
28 x 43,2 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
509
(
1982.40
)
Sala 31
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo

Frederic Church, uno de los principales paisajistas de la Escuela del río Hudson, nos ha dejado una excepcional galería de imágenes tanto de su país como de las diferentes tierras exóticas a las que viajó a lo largo de su vida. Durante el verano de 1850 Church visitó por primera vez Mount Desert Island, un lugar frecuentado por artistas antes del auge del turismo masivo.Tras un largo viaje, primero en tren a través de Vermont y New Hampshire y a continuación a bordo de un barco de vapor y de una goleta, el artista llegó a esta pequeña isla de la costa atlántica de Maine. Durante su estancia realizó numerosos dibujos y apuntes al óleo, entre los que se encuentra este poético Bote abandonado, fruto de la observación directa de la costa. En su crónica de este viaje, en la que relata las impresiones que le produjeron tanto la isla como sus habitantes irlandeses, Church menciona que una mañana de niebla pintó «el casco de un bote y algunas rocas».

El pequeño bote, representado de forma muy minuciosa en primer plano, adquiere proporciones gigantescas ocupando gran parte de la composición. Al fondo, en un mar de horizonte brumoso, dos parejas pasean en una pequeña barca. Seguramente el artista tomó como punto de partida los apuntes realizados por su maestro Thomas Cole durante sus estancias en la costa de Maine en las décadas anteriores. Asimismo, Church coincide con Fitz Henry Lane en la admiración por la luminosidad difusa y las frecuentes neblinas de la isla para representar las asociaciones románticas del lugar. En Picturesque America, una publicación editada por el escritor William Cullen Bryant para difundir las maravillas de las tierras americanas, se puede leer sobre Mount Desert Island: «Es un placer único el sentarse en un promontorio rocoso, en un día en que la niebla y el sol rivalizan por su supremacía, y mirar las imágenes que la niebla hace y deshace».

Además, como apunta John Wilmerding, la pintura tiene «un contenido narrativo implícito en el bote abandonado», que puede interpretarse como una metáfora de la condición humana, según la costumbre de representar recipientes vacíos como símbolos del viaje de la vida. Por su parte, Katherine E.Manthorne relaciona esta obra con la publicación en 1851 de Moby Dick de Herman Melville, una novela sobre los balleneros de Nueva Inglaterra que demuestra la sintonía del artista con los intereses del público.

A su regreso a Nueva York, Church expuso en la National Academy of Design, en la American Art-Union y en la Pennsylvania Academy of the Fine Arts. Con este motivo el New York Daily Tribune destacó el especial éxito de «una pequeña pintura representando un bote viejo varado en la costa y con la niebla deslizándose sobre el mar».

Paloma Alarcó

Siglo XIXs. XIX - P. norteamericana. Escuela del río HudsonPinturaÓleoCartón
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Conoce todos los detalles sobre Bote abandonado

Imagen
Vídeo
"Church". Curso "Autores de la Colección"
Arte americano en la colección Thyssen
Publicación
Arte americano en la colección Thyssen
Publicación que tiene como objetivo repensar la colección de arte americano con una mirada transversal, a través de categorías como la historia, la política, la ciencia...

Exposiciones relacionadas

Frederic Edwin Church Frederic Edwin Church
Centenario del barón Thyssen-Bornemisza
Exposición temporal
Arte americano en la colección Thyssen
Del 14 de diciembre de 2021 al 16 de octubre de 2022
Expulsión. Luna y luz de fuego. Thomas Cole
Exposición temporal
Explorar el Edén. Paisaje americano del Siglo XIX
Del 29 de septiembre de 2000 al 14 de enero de 2001

Recursos

Proyecto de investigación Arte Americano de la colección Thyssen. 2021- 2022

Con el apoyo de Terra Foundation for American Art

Productos y publicaciones

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

38.00 € 36.10 €

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Fitz Henry Lane
Fitz Henry Lane
El fuerte y la isla Ten Pound, Gloucester, Massachusetts
1847
John Frederick Kensett
John Frederick Kensett
El lago George
hacia 1860
Martin Johnson Heade
Martin Johnson Heade
Playa de Singing, Manchester
1862
Francis A. Silva
Francis A. Silva
Kingston Point, río Hudson
hacia 1873
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Bote abandonado. Frederic Edwin Church
Bote abandonado
Frederic Edwin Church

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Bote abandonado. Frederic Edwin Church
Bote abandonado
Frederic Edwin Church

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022