Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Eugène Delacroix

El duque de Orleans mostrando a su amante

hacia 1825 - 1826
Óleo sobre lienzo.
35 x 25,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
127
(
1977.19
)
Sala 29
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Esta pintura de tema literario, firmada por el artista, se ha fechado hacia 1825-1826, tras el regreso del pintor de Inglaterra, donde estuvo entre mayo y agosto de 1825. La obra se conoce desde 1832, cuando estuvo expuesta en el Musée Colbert con el título Un joven señor muestra a su cortesano el cuerpo de su amante. Algunos años más tarde, en 1864, en la subasta de Frédéric Villot, en cuya colección figuró, se conocía como El duque de Borgoña muestra a su amante al duque de Orléans. Otros epígrafes con los que la tela se publicó, y que sirven de referencia para señalar la dificultad que entrañó la identificación del tema, fueron El duque de Borgoña muestra a su amante y El duque de Orléans mostrando a su amante al duque de Borgoña. La identificación correcta del tema se resolvió en 1965, cuando el poeta Louis Aragon desveló el asunto literario que pudo haber servido de inspiración a Delacroix. Se trataba de un episodio recogido en la Histoire des ducs de Bourgogne, de Barante, que se reeditó en 1824. En él se narra cómo el duque de Orléans, cuando era amante de Mariette d’Enghien, esposa de su antiguo chambelán, Aubert le Flamenc, se la mostró desnuda a su marido ocultándole el rostro y él fue incapaz de reconocerla. Junto a la obra de Barante se ha mencionado una segunda fuente que, por sus explícitos detalles, pudo ser el texto que Delacroix utilizó para la escenificación de la tela. Se trata de Les vies de dames galantes, de Brantôme, que fue también reeditada dos años antes de la obra de Barante, en 1822. En el texto el duque de Orléans muestra su amante al marido de ésta ocultándole el rostro con una sábana.

La escena se representa en un interior oscuro donde Delacroix ha colocado a los tres protagonistas del episodio. Sentado, a la cabecera de la cama, que está protegida por unos pesados cortinones, el duque de Orléans levanta la sábana para mostrar al ilustre visitante el cuerpo, de cintura hacia abajo, de su amante. Delacroix, sin embargo, ha hecho partícipe al espectador del engaño al marido, pues nos muestra, en penumbra, el rostro medio escondido de la enamorada del duque. El pintor consigue buenos contrastes al contraponer colores como el rojo fuerte del cojín, donde apoya sus pies Louis de Orléans, el azul de sus medias y el dorado de su ropaje. Estos contrastes son de gran belleza en la muchacha, en la que se estudia su carnación confrontada al blanco de la ropa del lecho. La pincelada del pintor se aprecia sin dificultad en las zonas más empastadas, que corresponden a las luces más llamativas de la escena, coincidiendo estos realces con uno de los elementos claves de la historia: la sábana que oculta la identidad de la mujer y que sostiene en alto su amante.

La pintura entró en la colección Thyssen-Bornemisza en 1977 procedente de la galería Lefèvre de Londres. Su historia se conoce desde 1832, cuando perteneció a Frédéric Leblond.

Mar Borobia

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

El espejo psiqué. Berthe Morisot
Recorridos
Una habitación propia

Vida en interiores desde una perspectiva de género.

Desnudo azul. Mijaíl Lariónov
Recorridos
Eva al desnudo

Durante siglos, el desnudo ha inspirado algunas de las obras más excelsas del arte occidental.

Productos y publicaciones

El Duque de Orleans mostrando a su amante

El Duque de Orleans mostrando a su amante

17.00 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

19.50 €

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Eugène Delacroix
Eugène Delacroix
Jinete árabe
hacia 1854
Théodore Géricault
Théodore Géricault
Carrera libre de caballos
hacia 1817
Théodore Géricault
Théodore Géricault
El beso
hacia 1816 - 1817
Théodore Rousseau
Théodore Rousseau
Vista de la llanura de Montmartre
hacia 1848
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El duque de Orleans mostrando a su amante. Eugène Delacroix
El duque de Orleans mostrando a su amante
Eugène Delacroix

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El duque de Orleans mostrando a su amante. Eugène Delacroix
El duque de Orleans mostrando a su amante
Eugène Delacroix

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022