Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Vincent van Gogh

Los descargadores en Arlés

1888
Óleo sobre lienzo.
54 x 65 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
557
(
1965.7
)
Sala 34
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo

Cuando Vincent van Gogh, llegó a Arles en febrero de 1888 en busca de la atmósfera luminosa del Mediodía francés, abandonó los métodos puntillistas e impresionistas en favor de una pintura de formas más sintéticas y colores más estridentes. Los descargadores en Arles, que responde claramente a ese cambio de estilo, está pintado con una pincelada gruesa y alargada, con fuertes contrastes de color. Nos muestra una vista de las aguas del Ródano con una luz ardiente de puesta de sol que le permite destacar a contraluz los motivos de la composición que evidencian una clara influencia japonesa. «He visto un efecto magnífico y muy extraño, esta tarde —le escribía Vincent desde Arles a su hermano Theo, a principios de agosto de 1888—. Una barca muy grande cargada de carbón en el Ródano y amarrada al muelle. Vista desde lo alto, estaba toda luciente y húmeda por un chubasco; el agua era de un blanco amarillento y gris perla turbio; el cielo, lila y una faja anaranjada al poniente; la ciudad violeta. En la barca, pequeños obreros azules y blancos iban y venían llevando la carga a tierra. Era un Hokusai puro».

La impresión que produjo al artista esta visión le llevaría a plasmarla plásticamente poco después en tres pinturas. La primera de ellas, Barcas con arena, representa dos barcas atracadas, vistas con una perspectiva muy oblicua y alta, como si fueran captadas desde un muelle muy elevado, de las que unos hombres descargan arena, no carbón, a plena luz del día. Más tarde, quizás a finales de agosto, pintó, esta vez en el momento de la puesta de sol, otros dos cuadros similares: Barcas de carbón y Los descargadores en Arles del Museo Thyssen-Bornemisza. El punto de vista alto del primer cuadro ahora lo cambia por una composición más cercana al suelo, y la perspectiva forzada de aquél, por una visión más frontal. Este nuevo encuadre le permite representar una amplia atmósfera anaranjada sobre la que resaltan a contraluz las oscuras barcas en primer plano y las edificaciones de la otra parte del río. La equiparación de la oscuridad de la noche y la negrura del mineral del carbón descargado de las embarcaciones no era algo casual. Van Gogh no se conformaba sólo con las apariencias, sino que quería buscar significados y utilizaba el color para expresar determinados sentimientos.

En su estudio comparativo de la pintura de la colección Thyssen-Bornemisza con la perteneciente a la colección privada, Ronald Pickvance afirma que, aunque las dos fueron pintadas de memoria en el estudio de la place Lamartine con las mismas pinceladas rápidas y seguras, se diferencian sustancialmente, no solamente por su tamaño sino por el tratamiento que se da a la composición. Además, como en otras obras pintadas en Arles, en la obra del Museo Thyssen-Bornemisza se aprecian las marcas longitudinales producidas por la manera de enrollar el lienzo para algún traslado.

Los descargadores se expuso en el verano de 1905 con el título Zonsondergang en la retrospectiva de Van Gogh en el Stedelijk Museum de Amsterdam, en la que su cuñada Johanna van Gogh-Bonger sacó a la luz la mayor parte de la Sucesión del artista. Más tarde, a partir de 1910, fue incluida en varias exposiciones organizadas por Paul Cassirer en Alemania.

Paloma Alarcó

Siglo XIXs. XIX - Pintura europea. PostimpresionismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Los descargadores en Arlés. Vincent van Gogh
Recorridos
Sostenibilidad. Algunos retos sociales ​en las obras la ​colección​

Un itinerario ideado para fomentar el pensamiento sostenible a través de obras maestras de la pintura.

Joven con vestido japonés. El quimono. William Merritt Chase
Recorridos
El viaje

Nos transportamos –como soñaba Baudelaire- a un país donde “todo es orden y belleza / Lujo, calma y voluptuosidad”. 

Productos y publicaciones

Los descargadores en Arlés

Los descargadores en Arlés

17.00 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Vincent van Gogh
Vincent van Gogh
Molino de agua en Gennep
1884
Vincent van Gogh
Vincent van Gogh
Paisaje al atardecer
1885
Vincent van Gogh
Vincent van Gogh
Campesinos comiendo patatas
1885
Vincent van Gogh
Vincent van Gogh
Les Vessenots en Auvers
1890
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Los descargadores en Arlés. Vincent van Gogh
Los descargadores en Arlés
Vincent van Gogh

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Los descargadores en Arlés. Vincent van Gogh
Los descargadores en Arlés
Vincent van Gogh

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022