Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
William Tylee Ranney

El destacamento de exploradores

1851
Óleo sobre lienzo.
55,8 x 91,4 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1981.78
)
Sala B
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Más de una década después de que visitara el estudio que Ranney tenía en un barrio residencial de Nueva Jersey, Henry T. Tuckerman recordaba los fusiles, sillas de montar y sables que llenaban las paredes «que podían inducir al visitante a imaginar que había entrado en la cabaña de un pionero o en la choza de un cacique de la frontera». Eran accesorios utilizados en los cuadros de género del oeste que dieron fama al artista a finales de la década de 1840 y que se inspiraron en sus aventuras como voluntario en la guerra de la Independencia de Texas en 1836. «Captó el espíritu de aventura de la frontera», escribía Tuckerman, «y se prendó del pintoresquismo de su paisaje y su carácter, fuera del alcance de la civilización; su ambición artística estribaba en representarlos y conferirles un interés histórico».

El destacamento de exploradores forma parte de una serie de imágenes de tramperos y hombres de montaña que Ranney pintó entre 1849 y 1853 y en las que evoca la lejana frontera del oeste. El paisaje yermo de la pradera y los luminosos rayos del sol poniente hacen que resalten las figuras de los exploradores, que contemplan las hogueras de un campamento indio más abajo. La sublime proporción y la soledad de las Grandes Llanuras -que durante mucho tiempo se tomaron erróneamente por el desierto- fascinaron a los norteamericanos durante las décadas de 1830 y 1840. En un relato popular de un viaje a Texas se decía que «la idea de perderme en las Grandes Llanuras [...] que hasta entonces me había imaginado, era una cosa lúgubre, algo verdaderamente muy peligroso y horripilante». Al regresar de Europa en 1832, Washington Irving se dirigió inmediatamente a las Grandes Llanuras y describió su «inexpresiva soledad» en Un tour por las praderas: «La soledad de un bosque no es nada comparada con ésta. En la primera, los árboles impiden ver lo que hay detrás y uno tiene la posibilidad de imaginar una escena más llena de vida más allá de los mismos. Pero aquí nos encontramos ante una inmensa extensión de tierra sin el menor signo de vida humana».

Sin embargo estas descripciones, al igual que las expediciones al oeste, se fueron adueñando del paisaje. A Irving se le alabó «por haber convertido estas estepas pobres y bárbaras en un territorio clásico». Ranney dotó a la escena de un orden clásico, abstrayendo y modelando minuciosamente las figuras de los exploradores y los caballos.

Tuckerman escribió que los cuadros de Ranney «se han ganado la mirada y el corazón del público general, y tienen un alcance y un tono genuinamente americano». A diferencia de los exóticos personajes de Alfred Jacob Miller y Charles Deas (aunque es posible que el Jacques (El hombre de las montañas) de 1844 de Deas tuviera cierta influencia sobre la obra de Ranney), los exploradores de Ranney son hombres corrientes, que se adecuaban a los gustos democráticos de los miembros de la American Art-Union, que en la década de 1840 patrocinó los temas autóctonos y las escenas de género mediante un sistema de loterías y subastas. Entre 1845 y 1853 la Art-Union distribuyó veintiséis obras de Ranney. El cuadro El destacamento de exploradores se reprodujo como xilografía en el Bulletin of the American Art-Union en septiembre de 1851 y al año siguiente se vendió a un miembro de la sociedad.

Elizabeth Garrity Ellis
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura norteamericana. CostumbrismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

James Goodwyn Clonney
James Goodwyn Clonney
Pesca en el estrecho de Long Island a la altura de New Rochelle
1847
Henry Lewis
Henry Lewis
Las cataratas de San Antonio, Alto Mississippi
1847
Charles Ferdinand Wimar
Charles Ferdinand Wimar
El rastro perdido
hacia 1856
Eastman Johnson
Eastman Johnson
El campamento para la fabricación de azúcar de arce. La despedida
hacia 1865 - 1873
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
RANNEY WILLIAM TYLEE. El destacamento de exploradores
El destacamento de exploradores
William Tylee Ranney

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
RANNEY WILLIAM TYLEE. El destacamento de exploradores
El destacamento de exploradores
William Tylee Ranney

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022