Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Hubert Robert

Interior del templo de Diana en Nîmes

Óleo sobre lienzo.
101 x 143 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
343
(
1978.43
)
Sala 24
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.

En el repertorio de Hubert Robert ocupan un lugar importante las vistas de edificios clásicos y las ruinas, que el pintor tuvo tiempo de dibujar durante su larga estancia en Italia. Estos apuntes de juventud, que el artista utilizó en sus composiciones con variaciones, le valieron el apodo de «Robert des Ruines». Sin embargo, estas pinturas de Robert son un espejo del interés de determinados sectores de la sociedad dieciochesca francesa hacia la arqueología y hacia el mundo antiguo. Esta sociedad había descubierto en Italia y en Grecia los grandes conjuntos arquitectónicos, pero había pasado por alto los edificios y los monumentos que se conservaban en su país. En el último tercio del siglo, esta postura dio un giro y se empezó a inventariar, dibujar, grabar y pintar aquellos templos y recintos que todavía se conservaban de la Antigüedad. En esta línea se inscribe el ambicioso trabajo diseñado por el marqués de Laborde, Voyage pittoresque de la France, que proyectó con doce volúmenes de los que sólo llegaron a editarse cuatro. Al interés por lo conservado en el propio país, se sumó Hubert Robert, que dieciocho años después de regresar de Italia, en 1783, se embarcó en un proyecto para pintar edificios clásicos en Provenza. En este viaje se detuvo en monumentos como la Maison Carrée, la Tour Magne, las Arènes, el templo de Diana —todos ellos en Nîmes—, así como en el Pont du Gard, entre Aviñón y Nîmes. La iniciativa del trabajo no se conoce con exactitud, ya que no se sabe si fue una idea propia del artista o un encargo.

Interior del templo de Diana en Nîmes está firmado y fechado en 1783, y procede de una colección privada en París. También estuvo registrado en la colección parisina de Paul Cailleux y en la alemana del Graf Finck von Finckenstein, último propietario hasta su paso por la galería Carroll de Múnich, donde fue adquirido, en 1978, para la colección Thyssen-Bornemisza.

Robert, con un punto de vista alto, nos introduce en las ruinas de este templo animadas con una serie de figuras, entre las que se encuentran un viajero, un hacendoso artista, sentado en un sillar, así como varios personajes vestidos con túnicas que, en el caso de la derecha, parecen escenificar un episodio delante de público. En este marco Hubert también ha colocado a dos hombres vestidos de soldados y, al fondo del templo, a dos figuras que evocan un ritual. El recinto está lleno de fragmentos de columnas almacenados, capiteles, basas y restos de frontones amontonados y ordenados, como las lápidas emplazadas al frente. Los restos del edificio son también lugar para curiosear, como parece que hacen los personajes que asoman en lo alto de la cubierta o entre los paramentos.

Del templo de Diana en Nîmes se conocen dos dibujos: una aguada y una acuarela que está emparejada con otro de los edificios de la ciudad: la Maison Carrée. En el Musée du Louvre se conserva una versión del interior del templo fechada en 1787, donde el artista ha reducido el ángulo de visión del lateral derecho y donde varía la disposición de los restos arquitectónicos y escultóricos del edificio, así como los visitantes que recibe el monumento. El Interior del templo de Diana en Nîmes se ha emparejado con la Maison Carrée, templo romano de Nîmes, tema del que se conocen varias versiones, siendo una de las más conocidas la que se conserva en el Pavlovsk Palace Museum, de San Petersburgo.

Mar Borobia

s. XVIII - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Conoce todos los detalles sobre Interior del templo de Diana en Nîmes

Imagen
Vídeo
La pintura y el viaje. Extravíos y poéticas del habitar durante el siglo XVIII. Delfín Rodríguez

Conferencia del Catedrático de Historia del Arte Delfín Rodríguez, dentro del Curso "De la colección al museo. Del museo a la Historia del Arte".

Cartas de amor a las ciudades
Educación
Proyecto online
Cartas de amor a las ciudades
Cartas de amor a las ciudades es un documental web que aborda la realidad múltiple y caleidoscópica de las urbes y la importancia de estas como espacios para la vida en común.
Público general

Exposiciones relacionadas

Caspar Adriaansz. van (VANVITELLI) Wittel Caspar Adriaansz. van (VANVITELLI) Wittel
Exposición temporal
Arquitecturas pintadas
Del 18 de octubre de 2011 al 22 de enero de 2012

Recorridos donde encontrarla

Casas junto al río. La ciudad vieja. Egon Schiele
Recorridos
Las ciudades invisibles

Un viaje a través de las ciudades representadas, imaginadas y escritas en el libro de Italo Calvino, Las ciudades invisibles.

Recursos

Vídeo
Curso "El redescubrimiento del paisaje"
Curso El redescubrimiento del paisaje: itinerario por el paisaje moderno en la Colección Thyssen-Bornemisza, organizado en julio de 2013 por el Museo Thyssen-Bornemisza en colaboración con la UNED.

Productos y publicaciones

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

François Boucher
François Boucher
Paisaje fluvial con ruina y puente
1762
Nicolas-Bernard Lépicié
Nicolas-Bernard Lépicié
El patio de la aduana
1775
Hubert Robert
Hubert Robert
La pasarela
hacia 1775
Hubert Robert
Hubert Robert
Guardia cívica
hacia 1780 - 1785
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Interior del templo de Diana en Nîmes. Hubert Robert
Interior del templo de Diana en Nîmes
Hubert Robert

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Interior del templo de Diana en Nîmes. Hubert Robert
Interior del templo de Diana en Nîmes
Hubert Robert

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022