Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Claude-Joseph Vernet

Mar en calma

1748
Óleo sobre lienzo.
44,5 x 60,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
421
(
1983.23
)
Sala 24
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Claude-Joseph Vernet, famoso por sus marinas, fue el pintor francés más admirado en este subgénero hacia mediados del siglo XVIII. Vernet se inició en la pintura con su padre, un artista local de Aviñón, para seguir su aprendizaje con Philippe Sauvan y más tarde en Aix-en-Provence con Jacques Viali, artista en cuyo repertorio se incluían los paisajes y las marinas. En 1734, con el patronazgo del marqués de Caumont, se encuentra en Roma, donde residió casi veinte años. Allí estableció contacto con la Academia francesa y completó su formación con el pintor de Lyon Adrien Manglard, además de estudiar a clásicos como Claudio de Lorena, Salvator Rosa y Gaspar Dughet. Con estos antecedentes, la especialización de Claude-Joseph Vernet estaba bastante definida. A Vernet le llegaron los primeros éxitos en la década de 1740, con la clientela distinguida que hacía el Grand Tour, principalmente turistas británicos y franceses. En ese periodo empezó a exponer sistemáticamente en el Salon, donde acudió por primera vez en 1746 con los elogios de Diderot; ingresó en la Academia francesa como miembro en 1753. El envío de obras al Salon desde Italia contribuyó eficazmente al conocimiento de su pintura en su propio país, al que en 1751 el marqués Marigny le pidió, sin mucho éxito entonces, que regresara.

En el repertorio de Vernet se incluyen vistas de rincones pintorescos, vistas topográficas, así como paisajes imaginarios. Sin embargo, entre esos temas el que obtuvo una mayor aceptación y reputación internacional fue el de las marinas, perspectivas especialmente inspiradas en las costas italianas y en las que Vernet combinó de forma acertada factores que hicieron de esas telas objetos codiciados por los coleccionistas de la época. Una de sus especialidades fueron las parejas de pinturas donde se representa el mar en calma y el mar encrespado, así como series en las que va reproduciendo la costa con la luz de las distintas horas del día. Sus telas con marinas reflejan el estudio que hizo de Claudio de Lorena, aunque sus resultados, en muchos aspectos, resultan menos idealizados.

Esta pareja de óleos fue una adquisición hecha en 1983 por Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. Con anterioridad había formado parte de una colección privada argentina, de donde pasaron al comercio londinense en 1978. De Gran Bretaña viajaron a una colección privada en América del Norte, siendo adquiridas por el barón en Nueva York.

Ambos lienzos están firmados por Vernet y fechados en Roma en 1748, y en ellos se fijan los rasgos de un estilo que fue particularmente apreciado. En los dos óleos se concede gran protagonismo al cielo, donde el artista se deleita en describir los efectos atmosféricos. En el caso de Mar tempestuoso, Vernet capta las ráfagas de agua y viento que sacuden el espigón y el fuerte de la izquierda, mientras que en Mar en calma se complace en las brumas de un atardecer que evoca la pintura clasicista del siglo XVII. Estas vistas se completan con figuras que no son meros accesorios, ya que nos proporcionan información. Así, en el caso de Mar tempestuoso, se afanan por enderezar una embarcación que ha naufragado, encallada entre las rocas, de la que vemos a un superviviente aferrado al acantilado. El dramatismo de la escena amplifica un efecto atmosférico que desaparece en su pendant, donde tranquilos grupos de pescadores, a la caída de la tarde, se entretienen en sus labores junto a dos mujeres con las cestas repletas de pescado. La paleta, de colorido grato, la excelente observación del natural, así como la pincelada suave y un punto de decorativismo, hacen de Vernet uno de los paisajistas más interesantes del siglo XVIII.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Claude-Joseph Vernet
Claude-Joseph Vernet
Noche: escena de la costa mediterránea con pescadores y barcas
1753
Claude-Joseph Vernet
Claude-Joseph Vernet
Mar tempestuoso
1748
Jean-Honoré Fragonard
Jean-Honoré Fragonard
El columpio
hacia 1750 - 1752
Jean-Marc Nattier
Jean-Marc Nattier
Retrato de Madame Bouret como Diana
1745
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Mar en calma. Claude Joseph Vernet
Mar en calma
Claude-Joseph Vernet

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Mar en calma. Claude Joseph Vernet
Mar en calma
Claude-Joseph Vernet

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022