Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Johan Zoffany

Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda (?)

1770
Óleo sobre lienzo.
218 x 158,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
444
(
1977.76
)
Sala 24
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Johan Zoffany es un artista procedente de Alemania pero que trabajó en Inglaterra, donde desarrolló su carrera y donde alcanzó el éxito con sus piezas de conversación y con sus escenas de teatro. Formado dentro del estilo rococó, inició sus estudios artísticos, que se orientaron hacia la pintura de historia, en Ratisbona, con el pintor Martin Speer. En 1750 está documentado en Roma, en el taller de Agostino Masucci. De los primeros trabajos, como los conservados en el Musée des Beaux-Arts de Burdeos, de temática mitológica, se desprenden rasgos de un estilo que fueron particularmente apreciados, como la tendencia a representar la realidad con minuciosidad y con una técnica pulida. En 1760, el artista decidió probar suerte en Inglaterra, hacia donde embarcó ese verano para entrar en el taller de Benjamin Wilson como pintor de drapeados. Su paso por ese taller, en el que no permaneció mucho tiempo, marcó su carrera en varios aspectos, pues fue ahí donde conoció al famoso actor David Garrick, que supo apreciar el talento del joven pintor al que impulsó profesionalmente. También allí se forjó la iconografía de un nuevo tema de gran éxito en la década de 1760: los cuadros de escenas teatrales. En los orígenes de ese moderno asunto, donde los protagonistas eran los actores retratados en una escena de la función o bien vestidos con las caracterizaciones de sus personajes, se ha visto el talento de Garrick. David Garrick (1717-1779), famoso dramaturgo, comprendió el poder que esas imágenes tenían para publicitar su trabajo, pues una vez hechos los grabados de los óleos, sus estampas contribuían a divulgar las representaciones entre un amplio sector de la población.

Esta dama ha sido identificada, con reservas, como la actriz y cantante Ann Brown (1748-1784), en el papel de Miranda en La tempestad o La isla encantada. La identificación apareció en el comentario que se hizo a la pintura en la exposición monográfica dedicada al pintor, en Londres, en 1977. Ann Brown había trabajado en la compañía de David Garrick entre 1769 y 1770, para continuar luego su carrera en el Covent Garden desde 1772 a 1776. Tras su matrimonio, convertida en Mrs Cargill, se embarcó en un tour a la India y pereció ahogada, en 1784, tras naufragar el barco que la traía de regreso a Gran Bretaña.

Zoffany ha representado a su modelo en un romántico paraje que puede corresponder a un decorado teatral. El interior oscuro de la gruta, donde se ha instalado a la mujer, se ilumina con un foco fuerte que cae sobre el personaje y sobre las rocas donde se apoya. Con el cuerpo de frente y el rostro girado, levemente inclinado, esta dama nos mira mientras dibuja con un punzón un corazón en la pared rocosa. Luce un amplísimo escote, viste con gran riqueza en plata y salmón y lleva en el hombro izquierdo un broche con la efigie de un hombre. En la tela se aprecian el realismo y el gusto por el detalle que hicieron famoso a Zoffany, pues se reproducen con precisión los bordados brillantes del vestido, así como el velo y las perlas que adornan, con gran sutileza, la cabeza y el busto. La obra se ha fechado, por el parecido técnico que muestra con el retrato de Mrs.Woodhull de la colección de la National Portrait Gallery, hacia 1770. El lienzo, junto con su marco, entró en la colección Thyssen-Bornemisza en 1977 procedente de la colección del marqués de Lastic en París.

Mar Borobia
Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura británicaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Bailarina basculando (Bailarina verde). Edgar Degas
Recorridos
Un paseo por las artes escénicas

Las artes escénicas como territorio para el encuentro. 

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Johan Zoffany
Johan Zoffany
Retrato de grupo con sir Elijah y lady Impey
hacia 1783 - 1784
Thomas Gainsborough
Thomas Gainsborough
Retrato de Sarah Buxton
hacia 1776 - 1777
Sir Joshua Reynolds
Sir Joshua Reynolds
Frances, condesa de Dartmouth
1756
Anónimo inglés
Anónimo inglés
Modelo de un barco, visto de popa
hacia 1740
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda (?). Johann Zoffany
Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda (?)
Johan Zoffany

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda (?). Johann Zoffany
Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda (?)
Johan Zoffany

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022