Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Thomas Gainsborough

Retrato de Sarah Buxton

hacia 1776 - 1777
Óleo sobre lienzo.
110 x 87 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
153
(
1983.21
)
Sala 24
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Thomas Gainsborough fue, junto a Joshua Reynolds, uno de los grandes retratistas de la escuela británica del siglo XVIII. Entre ambos pintores existió una rivalidad que se acentuó tras el traslado de Gainsborough a Londres en 1774. Gainsborough, según parece, recibió sus primeras clases en Suffolk y completó sus estudios en Londres, donde trabajó con Hubert François Gravelot y Francis Hayman, para establecerse en 1748, como retratista, en su ciudad natal. No obstante su verdadera vocación era la pintura de paisajes. Las primeras obras de Gainsborough son precisamente vistas que recuerdan los escenarios de la pintura holandesa del Siglo de Oro, inspiradas en Jacob van Ruisdael y Jan Wijnants, junto a retratos de pequeño formato donde sus modelos se instalan, con naturalidad y sencillez, en la naturaleza. El artista, con el fin de aumentar su clientela, en 1752, se trasladó a Ipswich y hacia 1759 se estableció en la elegante ciudad de Bath, donde sus retratos sufrieron una transformación: sus clientes aparecerán de tamaño natural y cuerpo entero, en poses elegantes, para lucir conjuntos a la moda con fondos de paisaje. El pintor en 1774 decidió mudarse a Londres, donde permaneció hasta su muerte en 1788. Reynolds, tras su fallecimiento, le dedicó uno de sus discursos, donde expuso, con gran claridad, las cualidades más sobresalientes de su rival, al que consideró excelente en un género hasta entonces menor: el paisaje.

El retrato de Sarah Buxton entró en la colección Thyssen-Bornemisza en 1983 y se destinó a la residencia británica de los barones, Daylesford House. La historia del lienzo se conoce prácticamente desde que Gainsborough lo realizó hacia 1776-1777, tras establecerse en Londres. El óleo permaneció entre los descendientes de la familia Dumbleton, apellido de Sarah Buxton tras su matrimonio, hasta 1918, cuando salió a subasta. Posteriormente estuvo en colecciones privadas en Estados Unidos y Francia; finalmente la obra fue adquirida en Newhouse Galleries, Nueva York, en mayo de 1983.

Sarah Buxton era hija de Isaac y Sarah Buxton de Bellfield, y el retrato del Museo se realizó antes de su matrimonio, en junio de 1777, con Charles Dumbleton. Madre de cuatro hijos, Sara falleció el 5 de diciembre de 1783.

La tela es un fragmento de una composición de proporciones mayores que fue mutilada tras sufrir daños en el incendio del edificio que la albergaba. Gainsborough nos presenta a esta joven con un elegante traje azul pálido, vestida y peinada a la moda. Posa con sencillez, tranquilamente sentada en el rincón de un jardín contra el que destaca su figura, especialmente su carnación. El lienzo registra la técnica personal del pintor, donde las suaves texturas de las ropas que luce Sarah Buxton se van perfilando a base de líneas. El rostro, especialmente alargado, a cuyo efecto contribuye el elaborado y alto peinado, muestra una pincelada compacta con matices verdes para el sombreado. Otro fragmento que se conoce del cuadro es el de un perro que, colocado a lo pies de la dama, a la izquierda, alza hacia ella su cabeza y su mirada. El fondo con el que se proyectó la composición fue, sin duda, un paisaje del que sólo se intuye un rincón a la derecha de la figura.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura británicaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Sir Joshua Reynolds
Sir Joshua Reynolds
Frances, condesa de Dartmouth
1756
Johan Zoffany
Johan Zoffany
Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda (?)
1770
Johan Zoffany
Johan Zoffany
Retrato de grupo con sir Elijah y lady Impey
hacia 1783 - 1784
Sir Joshua Reynolds (copia)
Sir Joshua Reynolds (copia)
Joshua Reynolds
después de 1788
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de Sarah Buxton. Thomas Gainsborough
Retrato de Sarah Buxton
Thomas Gainsborough

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de Sarah Buxton. Thomas Gainsborough
Retrato de Sarah Buxton
Thomas Gainsborough

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022