Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Pietro Longhi

Las cosquillas

hacia 1755
Óleo sobre lienzo.
61 x 48 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
224
(
1971.4
)
Sala 16
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Pietro Longhi, cuyo verdadero nombre era Pietro Falca, inició sus estudios en Venecia con Antonio Balestra y parece que continuó su aprendizaje, en Bolonia, con Giuseppe Maria Crespi, aunque esta estancia ha sido cuestionada al no detectarse en sus primeros trabajos trazos del estilo del maestro boloñés. Hacia 1730, establecido ya en Venecia, se especializó en reproducir, en pequeños cuadros, a las clases acomodadas de la ciudad, recreando instantes de su intimidad doméstica. Estas escenas, sencillas, son en sí mismas un documento histórico que retrata a una sociedad que, gracias a estas imágenes, podemos evaluar y conocer por sus costumbres, modales e indumentaria. Sin embargo, el talante que desprenden estas alegres composiciones dista mucho de la visión que dieron otros artistas de ese mismo siglo aunque de otras escuelas, como Hogarth, de quien se echa en falta la mordacidad o la poesía de Chardin. La visión y el temperamento de Longhi también están lejos de la realidad que dibujó Ceruti y de la que es un ejemplo excepcional el Grupo de mendigos de la colección del Museo. Sin embargo, también es cierto que desde fechas tempranas el artista se interesó por temas inspirados en la realidad cotidiana que supo matizar con un delicado velo.

Este pequeño lienzo procede de una colección privada donde fue registrado por Ravà, a quien se debe precisamente su primera referencia bibliográfica. Tras esa noticia, se le perdió la pista durante unos cincuenta años, hasta que volvió a aparecer en el mercado de arte, en Londres, en 1971. Fue precisamente en ese año cuando la tela se incorporó a la colección Thyssen-Bornemisza.

Las cosquillas es una pintura que resume bien el estilo de Longhi. El episodio se desarrolla en un sobrio interior, tapizado en un verde damasquinado, que el pintor empleará en otras composiciones y del que cuelgan dos pinturas. El mobiliario y la decoración se reducen a un sofá y a los pesados cortinones, también verdes, que ocultan una ventana. En este tranquilo y reposado interior, una muchacha, que con su gesto busca la complicidad del espectador, acaricia con una pluma el rostro de un joven que dormita, bajo la atenta mirada de dos sirvientas. Detalles como la bandeja de fruta en el suelo, la lectura interrumpida encima de una silla, a la derecha, al igual que el chal y el abanico de la joven que lleva a cabo tan sutil tortura, remiten a un momento de ocio y diversión. El hombre, que descansa en una postura poco delicada, se ha relacionado, por su actitud, con la mujer que protagoniza el lienzo El desmayo, de la National Gallery of Art de Washington. La pintura también se ha vinculado a otros óleos del pintor, como La visita del Lord, del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, donde encontramos de nuevo el cuadro instalado en el muro, a la derecha, que parece representar a las tres Gracias en un estilo próximo al de Jacopo Amiconi. De Las cosquillas se conocen, además, apuntes de las figuras en la colección del Museo Correr de Venecia. Longhi, en estos rápidos diseños, estudió la postura de la sirvienta, inclinada hacia delante y apoyada sobre la silla, junto a otros pormenores de la composición, como el gesto de silencio de la muchacha y su rostro. Los personajes, que por la forma en que se muestran ante el espectador recuerdan las puestas en escena del teatro, están tratados con gamas claras de amarillos, blancos y verdes y con una iluminación que les hace destacar del decorado de la estancia.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

El espejo psiqué. Berthe Morisot
Recorridos
Una habitación propia

Vida en interiores desde una perspectiva de género.

Las cosquillas. Pietro (Pietro Falca) Longhi
Recorridos
Placeres de la vida

Captados a través de los personajes que aparecen en las obras vinculados a situaciones de ocio o celebración idóneos para romper la rutina y proporcionar diversión y felicidad.

Productos y publicaciones

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

13.50 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Francesco Guardi
Francesco Guardi
Vista del Canal de la Giudecca con las Zattere
hacia 1757 - 1758
Giambattista Tiepolo
Giambattista Tiepolo
La muerte de Jacinto
hacia 1752 - 1753
Giandomenico Tiepolo
Giandomenico Tiepolo
La expulsión de los mercaderes del templo
hacia 1750 - 1753
Giambattista Tiepolo
Giambattista Tiepolo
La muerte de Sofonisba
hacia 1760
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Las cosquillas. Pietro (Pietro Falca) Longhi
Las cosquillas
Pietro Longhi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Las cosquillas. Pietro (Pietro Falca) Longhi
Las cosquillas
Pietro Longhi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022