Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Johan Barthold Jongkind

Molino cerca de Delft

1857
Óleo sobre lienzo.
55,9 x 41,9 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1996.15
)
Sala 33
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas de exposiciones temporales 54 Salas de exposiciones temporales 55 Salas de exposiciones temporales 56 Salas de exposiciones temporales Rodin Espacio expositivo

Entre 1855 y 1860 Jongkind regresa a su país natal, decepcionado por el escaso reconocimiento de su obra en el Salon de París y acosado por sus acreedores. Durante esos años, mantiene no obstante estrecho contacto con París y con sus amigos pintores y marchantes. A partir de su correspondencia habitual con el marchante Firmin Martin sabemos que no pierde el ánimo y que sigue trabajando. Instalado básicamente en Rotterdam, realiza casi exclusivamente vistas de Holanda, prefiriendo algunos temas como los patinadores en invierno, los molinos a orillas de un río, las vistas del puerto de Rotterdam, las de Dordrecht o las de Overschie.

Los paisajes con molinos, heredados de la pintura holandesa de los siglos anteriores, son una constante en su obra. Un cuadro de 1840 representa ya un molino cerca de Overschie, con una composición vertical semejante a ésta. Sin embargo, no es corriente que trate el tema con este formato, pues Jongkind utiliza fundamentalmente el apaisado.

El 11 de mayo de 1857, escribe a Martin que ha comenzado un nuevo cuadro con «un molino en vertical efecto de día y que acabo de dibujar del natural». El 15 de mayo, en otra carta a Martin, precisa que su cuadro representa «un molino lienzo vertical y dibujado del natural cerca de Rotterdam». Jongkind evoca otro cuadro con molinos en una carta a Martin del 11 de junio.

Estas cartas nos informan de que el tema de los molinos está muy presente en la mente del artista; tal vez existiera una demanda de cuadros sobre este tema particular por parte de los aficionados franceses. Jongkind trabaja siempre de la misma manera a lo largo de los años. Unas acuarelas pintadas del natural le sirven de modelo para los cuadros que interpreta dependiendo de su humor. Un mismo boceto puede dar lugar a cuadros idénticos o con diferencias notables.

También se sabe que Jongkind da cabida a cierta fantasía en su interpretación y que sus obras no siempre son fieles al modelo.

Durante su estancia en Holanda, su mejor contacto en París seguirá siendo Firmin Martin, que compra muchos cuadros suyos a buen precio y los revende enseguida con un pequeño margen de beneficio. Jongkind le vende sus obras por un precio de entre 100 y 200 francos franceses y se las hace llegar a través de los ferrocarriles belgo-neerlandeses. Recibe el dinero a vuelta de correo. Al parecer la transacción no tarda más de cinco o seis días. En la subasta organizada en marzo de 1856, después de su marcha a Holanda, los lienzos de Jongkind se venden por importes de 50 a 180 francos y, en septiembre de 1856, Beugniet adquiere un cuadro por 150 francos. Da pues la sensación de que Martin ofrece al artista un precio razonable y le procura sin dilación unos ingresos indispensables para su subsistencia.

Este cuadro de 1857 presenta una hermosísima factura y una equilibrada composición. La silueta del molino, cuya masa queda atenuada por la liviandad de las alas y de la barandilla, ocupa el centro del cuadro. Su verticalidad se ve suavizada por la forma de las nubes en último término, que atraviesan el lienzo en diagonal e introducen cierta agilidad en la composición. El agua, en primer término, brilla como un espejo, con sus pequeñas pinceladas yuxtapuestas, muy anticipadamente «impresionistas». A ambos lados del molino, unos bosquetes y unas figuras se hacen eco y animan este paisaje tan característico de la vida cotidiana holandesa. El espejeo del agua en primer término también se repite por detrás de los árboles y del hombre de la barca, a la derecha. La luz que se refleja en este punto abre la perspectiva hacia un horizonte más lejano, hacia el que se dirige la mirada del espectador.

El tema de los molinos holandeses atraerá durante algún tiempo a Eugène Boudin, Charles Daubigny y Claude Monet, durante sus estancias en Holanda. No cabe duda de que Jongkind no es ajeno a este interés.

Anne-Marie Bergeret-Gourbin
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Fábrica a la luz de la luna. Maximilien Luce
Recorridos
Ingenios

Los ingenios  a menudo no son el tema central del cuadro sino objetos secundarios que ilustran muchos de los inventos del hombre para hacerse la vida más fácil.

Productos y publicaciones

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

13.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Johan Barthold Jongkind
Johan Barthold Jongkind
Camino de Sirga cerca de Overschie
1865
Johan Barthold Jongkind
Johan Barthold Jongkind
Vista del puerto en Rotterdam
1856
Théodore Rousseau
Théodore Rousseau
La choza de los carboneros en el Bosque de Fontainebleau
hacia 1855
Eugène Delacroix
Eugène Delacroix
Jinete árabe
hacia 1854
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Molino cerca de Delft. Johan Barthold Jongkind
Molino cerca de Delft
Johan Barthold Jongkind

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Molino cerca de Delft. Johan Barthold Jongkind
Molino cerca de Delft
Johan Barthold Jongkind

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022