Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Jean-Baptiste-Camille Corot

El baño de Diana (La Fuente)

hacia 1869 - 1870
Óleo sobre lienzo.
72,1 x 41 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.103
)
Sala C
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Según Alfred Robaut, Corot pintó este cuadro en compañía de Achille Oudinot (1820-1891) entre 1869 y 1870.

Es poco lo que se sabe del pintor Oudinot, discípulo y amigo de Corot, capaz, en sus mejores momentos, de igualar al maestro, pero escasamente conocido y cuyas obras se conservan en su mayoría en Estados Unidos. El comentario de que fue pintado "en compañía de Oudinot", que aparece bajo distintas formas en el catálogo razonado que establecieron Alfred Robaut y Étienne Moreau-Nélaton se presta a distintas interpretaciones, pues su sentido depende enteramente del contexto en el que se sitúe. ¿Significa que Oudinot se hizo cargo de alguna parte del cuadro o que pintó el mismo tema en compañía de Corot? En este caso concreto, teniendo en cuenta los hábitos de ambos artistas, suponemos que se trata del fruto de una sesión con modelo en la que ambos participaron, aunque cada uno ejecutó su propio cuadro.

Por supuesto, a Corot se le conoce más como paisajista -habiéndosele adscrito a menudo, y algo precipitadamente, a la Escuela de Barbizon- que como pintor de desnudos. Este aspecto de su obra ha sido probablemente una de las revelaciones de la exposición retrospectiva de 1996 celebrada en París, Ottawa y Nueva York, aunque sólo pintó una treintena de cuadros de este género, exclusivamente desnudos femeninos, que se conservan casi todos en colecciones públicas.

Gracias a Robaut sabemos que Emma Dobigny, una de las modelos predilectas de Corot, posó para este Baño de Diana. También es conocida por haber posado para Puvis de Chavanne y Degas. Corot la representó en varias de sus obras, la más famosa de las cuales es la Mujer de azul (París, Musée du Louvre), y la apreciaba muy especialmente por su vitalidad, mientras que otros artistas reprochaban a esta joven que no fuera capaz de estarse quieta.

El estilo escasamente anatómico de los desnudos que pintó Corot desconcertó a muchos de sus colegas, entre ellos a Ingres. En cambio, Hippolyte Flandrin considera que Corot expresa en ellos algo que no encuentra en otros pintores contemporáneos suyos. Afortunadamente, el propio Corot aclaró la cuestión, cosa poco frecuente en él, a propósito de La Toilette, paisaje con figura (colección particular), sin duda una de sus composiciones más hermosas del género: "Se dará usted cuenta de lo que me esfuerzo en disimular los puntos de articulación de las clavículas y del esternón, en fundir el modelado de las costillas que se intuye por debajo de los senos; trato de proceder de forma totalmente distinta a la habitual, es decir demostrando ante todo que uno sabe lo que hace. Puesto que no se trata aquí de dar lecciones de anatomía, he de ligar, como lo hace la naturaleza, todas las capas externas del armazón que construye y sustenta el cuerpo, para plasmar únicamente lo que experimento ante estas carnes cuya textura permite intuir la sangre que circula por debajo, al tiempo que reflejan la luz del cielo. En una palabra, al pintar este pecho he de aplicar la misma ingenuidad con que pintaría un bote de leche". Esto explica perfectamente, sin necesidad de añadir comentario alguno, cómo Corot consigue introducir emoción y poesía en un cuadro como éste, aparentemente banal.

Para ser exhaustivos, señalemos que existen tres obras muy similares. Una de ellas se conserva en Moscú, en el Museo Pushkin. Presenta una composición más amplia y luminosa. La modelo aparece en una postura muy parecida, ante un paisaje de bosque: la mano derecha, doblada contra la mejilla derecha, dibuja un delicado ademán. Al fondo a la derecha se avistan dos muchachas. Una de ellas está sentada y le vuelve la espalda desnuda al espectador; la otra, que aparece de frente, está casi en cuclillas. El cuadro de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza podría ser un boceto para esta obra de mayores dimensiones. Las otras dos versiones se conservan en colecciones particulares.

Gérard de Wallens
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

El deshielo en Vétheuil. Claude Monet
Recorridos
Camino del Agua. Arte y bienestar

Mares, lagos, manantiales, arroyos y ríos inundan las salas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza  invitándonos a una placentera inmersión que vincula armoniosamente arte, historia y naturaleza.

Productos y publicaciones

El baño de Diana - La Fuente

El baño de Diana - La Fuente

17.00 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

32.00 € 9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jean-Baptiste-Camille Corot
Jean-Baptiste-Camille Corot
La Soledad. Recuerdo de Vigen, Limusín
1866
Jean-Baptiste-Camille Corot
Jean-Baptiste-Camille Corot
Interior de la iglesia de Mantes
1865 - 1870
Jean-Baptiste-Camille Corot
Jean-Baptiste-Camille Corot
El parque de los Leones en Port-Marly
1872
Eugène Boudin
Eugène Boudin
Figuras en la playa de Trouville
1869
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El baño de Diana (La Fuente). Jean-Baptiste-Camille Corot
El baño de Diana (La Fuente)
Jean-Baptiste-Camille Corot

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El baño de Diana (La Fuente). Jean-Baptiste-Camille Corot
El baño de Diana (La Fuente)
Jean-Baptiste-Camille Corot

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022