Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
VEGAP, Madrid
Paul Signac

Port-en-Bessin, la playa

1884
Óleo sobre lienzo.
46 x 64,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.2000.60
)
Sala G
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Este boceto, que permaneció durante muchos años en el estudio del artista, se vendió en época tardía, probablemente en la década de 1920. Firmado y fechado con motivo de su venta por el pintor, lleva la anotación errónea del año 1883, que no concuerda ni con los datos de los archivos ni con sus rasgos estilísticos. De un cromatismo deslumbrante, el lienzo es emblemático de la obra del joven Signac, pintor «impresionista» y gran admirador de Monet. En 1882, este jovencísimo artista de diecisiete años, aficionado al mar y a la navegación, había optado por pasar su primer verano como pintor en el puertecito normando de Port-en-Bessin. Allí regresa al año siguiente y nuevamente en 1884, donde pinta por tercera vez una serie de cuadros que recogen los distintos aspectos de este modesto puerto pesquero. El cuadro que aquí comentamos pertenece a esta tercera y última serie dedicada a Port-en-Bessin. Dos lienzos sobre el mismo tema pintados el año anterior sirven de preparación para esta obra (FC n.º 21 y n.º 25). Pero aquí aparecen por primera vez en el muelle recién inaugurado los arcos color bermellón de la lonja.

En 1884, Signac todavía acusa la influencia de Guillaumin, de Caillebotte y, sobre todo, de Monet. Una exposición de obras de este último, organizada en los locales de La Vie moderne en 1880, había marcado el rumbo de la carrera del muchacho. Y la admiración de éste por Monet había vuelto a avivarse unos meses antes, en marzo de 1883, con ocasión de la exposición en el boulevard de la Madeleine de una serie de obras que el padre del Impresionismo había pintado en Varangeville. Durante aquel verano de 1883, Signac, que aún no ha cumplido veinte años, despunta ya como un pintor impresionista digno de tenerse en cuenta. Si bien las marinas ejecutadas en Port-en-Bessin reflejan todavía el estilo de todos los maestros a los que admira, también ponen de manifiesto unas cualidades propias y que, en cuanto se ordenen mediante el método neoimpresionista, determinarán su obra futura. En el presente cuadro, el brío de los colores y el vigor de la pincelada ya están canalizados gracias a la rigurosa organización de la composición. En primer término, la clara oposición entre zonas de sombra y de luz, expresa ya la afición a los contrastes. Y las marcadas líneas ortogonales -el muelle, la vieja torre, los mástiles- anuncian su predilección por las vistas frontales que caracterizarán las obras posteriores. En cuanto a la pincelada, larga y de vivos colores para plasmar el acantilado del primer término, curvada y enérgica para expresar la fuerza de las olas y la espuma del mar, traduce elocuentemente la energía y el entusiasmo del joven pintor. Unos meses antes, Signac había entablado amistad con Seurat con ocasión de la organización del primer Salon des Indépendants, pero la influencia de este último apenas se percibe en la serie de obras pintadas en Port-en-Bessin. En 1888, siguiendo probablemente los consejos de Signac, Seurat visita también este puertecito normando, donde pinta una deslumbrante serie de marinas, que en su caso sí son estrictamente neoimpresionistas.

Marina Ferretti
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Paul Gauguin
Paul Gauguin
Un huerto bajo la iglesia de Bihorel
1884
Paul Gauguin
Paul Gauguin
La calle Jouvenet en Ruán
1884
Armand Guillaumin
Armand Guillaumin
Camino de Damiette
1885
Ernest-Ange Duez
Ernest-Ange Duez
Madre e hija en la playa
1885
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
SIGNAC PAUL . Port en Bessin, la playa
Port-en-Bessin, la playa
Paul Signac

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente 1 ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
SIGNAC PAUL . Port en Bessin, la playa
Port-en-Bessin, la playa
Paul Signac

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022