Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Valentin de Boulogne

David con la cabeza de Goliat y dos soldados

hacia 1620 - 1622
Óleo sobre lienzo.
99 x 134 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
415
(
1930.119
)
Sala 12
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Valentin de Boulogne, de origen francés, desarrolló su carrera en Italia, donde se cree que llegó hacia 1613 o 1614. Procedente de una familia de artistas, su padre era pintor y vidriero, y uno de sus hermanos ejerció como pintor. Pudo formarse dentro de este entorno, completando sus estudios tal vez en París o en Fontainebleau. En Roma, la primera referencia que se tiene de Valentin de Boulogne es de 1620, cuando vivía en el barrio de Santa Maria del Popolo, compartiendo alojamiento con otros artistas franceses. En Roma consiguió el apoyo de la familia Barberini, de Cassiano dal Pozzo y de Fabrizio Valguarnera. Cuando Valentin de Boulogne llegó a Italia, quedó fuertemente impresionado por el trabajo de Caravaggio y por su novedosa forma de interpretar la realidad. Esta impronta se podrá rastrear a lo largo de toda su carrera, convirtiéndose en uno de los más fieles seguidores del maestro. En su repertorio tienen cabida temáticas similares a las tratadas por otro de los difusores del caravaggismo, Bartolomeo Manfredi, y que se inspiran en la fuente más popular de este movimiento. También encontramos en su catálogo retratos, junto a óleos religiosos y alegóricos.

David con la cabeza de Goliat se ha fechado hacia 1620-1622, en una etapa temprana de su carrera, que coincide con un momento poco documentado de su vida, siendo, por tanto, difícil de precisar la cronología de estas obras. El episodio ilustra un pasaje del Antiguo Testamento, cuando el joven David va a luchar contra el guerrero filisteo Goliat. Tras probarse la armadura de Saúl y sentirse incómodo en ella, David decidió enfrentarse al gigante con sus ropas de pastor, eligiendo como armas su cayado, cinco chinarros y una honda. David lanzó un chinarro con su honda que se clavó en la frente del filisteo, que cayó de bruces. Este momento lo aprovechó para matarle con su espada y cortarle la cabeza. David, después, cogió sus armas y la cabeza de Goliat llevándolas a Jerusalén, donde las puso en su tienda.

Precisamente, a los últimos versículos de la narración corresponde el momento elegido por Valentin de Boulogne, que ha representado a un joven y apuesto David, rústicamente vestido, sosteniendo la cabeza del gigante, que todavía gotea sangre. David, que apoya esta inmensa cabeza en una mesa y sostiene, en la otra mano, la espada de su contrincante, queda enmarcado por dos figuras. La pintura, que se organiza con pocos personajes de medio cuerpo, como corresponde a los primeros óleos del pintor, llama la atención por la energía y la tensión que éste ha inculcado al episodio, y que se registra en la inquietante intensidad de las miradas de los protagonistas. Al asombro y horror que emite el personaje de la izquierda, se contrapone la expresión reflexiva, concentrada y ausente de David, así como la del soldado que mira hacia su izquierda. La pintura está sólidamente construida, siendo notables las texturas que Valentin consigue en los tejidos y de las que es una muestra la manga asalmonada con brillos plateados.

Este tema fue grabado en 1817 por el genovés Domenico del Pino, siendo atribuido, por error, a Caravaggio. En el Wallraf-Richartz Museum de Colonia se conserva una copia con esta composición.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

La muerte de Jacinto. Giambattista Tiepolo
Recorridos
Amor diverso

Una mirada distinta, basada en género, identidad y orientación sexual. 

Productos y publicaciones

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

François de Nomé
François de Nomé
Daniel en el foso de los leones
1624
Louise Moillon
Louise Moillon
Bodegón con frutas
hacia 1637
Antoine Le Nain
Antoine Le Nain
Los jóvenes músicos
hacia 1640
Simon Vouet
Simon Vouet
El rapto de Europa
hacia 1640
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
David con la cabeza de Goliat y dos soldados. Valentin DE BOULOGNE
David con la cabeza de Goliat y dos soldados
Valentin de Boulogne

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
David con la cabeza de Goliat y dos soldados. Valentin DE BOULOGNE
David con la cabeza de Goliat y dos soldados
Valentin de Boulogne

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022