Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Pompeo Batoni

Retrato de la condesa María Benedetta di San Martino

1785
Óleo sobre lienzo.
99 x 74 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
32
(
1977.28
)
Sala 18
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Pompeo Batoni era hijo de un orfebre cuyo oficio paterno le sirvió para iniciarse en la practica del dibujo. Sin embargo, su primera formación dentro del ámbito de la pintura tuvo lugar con dos pintores locales: Domenico Brugieri y Giovan Domenico Lombarda; después con diecinueve años se trasladó a Roma para ampliar conocimientos. En Roma, donde desarrolló por completo su carrera, llegó a ser una celebridad por sus retratos. Sus clientes fueron, en muchas ocasiones, británicos que hacían el Grand Tour y para los que estas telas, donde se les representaba elegantemente, rodeados de fragmentos clásicos, eran no sólo un recuerdo más de su viaje, sino también una imagen en la que se sintetizaban sus inquietudes artísticas. Batoni, además del retrato, género por el que es particularmente conocido y apreciado y al que se dedicó con más intensidad en la década de 1750, practicó la pintura de historia. Uno de sus primeros encargos en la capital italiana fue una pintura de altar con la Virgen y el Niño y cuatro santos para la iglesia de San Gregorio al Celio. Pompeo Batoni, por lo demás, estudió con intensidad los trabajos de los pintores más sobresalientes de los siglos xvi y xvii, como Rafael, Guercino o Guido Reni, que marcaron su formación, así como la escultura clásica, cuyos dibujos vendió y que, junto con fragmentos arquitectónicos, estarán presentes en más de uno de sus retratos.

El retrato de la condesa Maria Benedetta di San Martino está firmado y fechado en 1785 y es uno de sus trabajos de madurez inscrito en su última etapa creativa. La identidad de la mujer se ha podido desvelar por la inscripción en letra cursiva colocada un poco más abajo de la firma de Batoni. El lienzo, que estuvo registrado en Roma entre los descendientes de la condesa, formó parte de la colección del arquitecto Andrea Busiri Vici, donde estaba en 1964, cuando participó en una exposición monográfica dedicada al artista en Lucca. En 1973 se localiza en Alemania, en Múnich, y cuatro años más tarde, ingresó en la colección Thyssen-Bornemisza, formando parte del conjunto de pinturas de Daylesford House, en Gran Bretaña, donde estuvo expuesta en la escalera principal de la mansión.

Batoni para este retrato ha elegido un interior oscuro donde su modelo aparece sentada. Las únicas referencias clásicas en este caso se ciñen a dos objetos: la mesa, cuya encimera ocupa un cojín encarnado, y una taza próxima al borde del mueble. En esta vistosa imagen, el espectador se siente atraído por el delicado pero contrastado cromatismo con que el pintor ha realizado el traje de la condesa: un azul alegre que combina con una delicada gama plateada. De esta mujer de ojos vivarachos, que luce un amplio escote, llama la atención el elaborado y sofisticado peinado que luce. El pelo recogido, voluminoso y alto, está decorado con perlas, con un prendedor azul que hace juego con su traje, y se remata con un pequeño ramillete de rosas. Tanto la postura de la modelo, su puesta en escena y el peinado, se han comparado con otro retrato tardío del pintor, fechado en 1786, donde se representaba a la Marquesa Barbara Durazzo Brignole.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

38.00 € 36.10 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Francesco Guardi
Francesco Guardi
El Gran Canal con Santa Lucia y Santa María di Nazareth
hacia 1780
Francesco Guardi
Francesco Guardi
El Gran Canal con San Simeone Piccolo y Santa Lucia
hacia 1780
Giandomenico Tiepolo
Giandomenico Tiepolo
La apoteosis de Hércules
hacia 1765
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
La Escuela de San Marco
hacia 1765
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de la condesa María Benedetta di San Martino. Pompeo  Batoni
Retrato de la condesa María Benedetta di San Martino
Pompeo Batoni

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de la condesa María Benedetta di San Martino. Pompeo  Batoni
Retrato de la condesa María Benedetta di San Martino
Pompeo Batoni

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022